A falta de que se publiquen la mayoría de los datos de cada entidad, el pasado jueves Bankinter inauguró la ronda de presentación de resultados del sector en España y anunció un beneficio neto inédito de 812 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 11 % más, por el fuerte crecimiento del negocio, especialmente de los recursos gestionados fuera de balance, como fondos de inversión y pensiones.
El próximo miércoles será el turno del Banco Santander que se anotará, una vez más, los mayores resultados de las entidades españolas.
Los analistas calculan que obtuvo la cifra histórica de 10.213 millones, un 9,7 % más, gracias al fuerte crecimiento del margen de intereses en todos los negocios y todas las regiones, junto con el control de los costes.
Un día después, el jueves 30 de octubre, el BBVA -hasta hace muy poco inmerso en su opa sobre el Banco Sabadell- publicará sus resultados y los expertos esperan que anuncie un beneficio nunca antes visto de 8.000 millones entre enero y septiembre, un 5 % más.
El grupo que preside Carlos Torres espera obtener un beneficio atribuido acumulado en cuatro años, 2025-2028, de en torno a 48.000 millones de euros, con una rentabilidad media en el periodo en torno al 22 %. Y prevé disponer también de 36.000 millones de euros de capital de la máxima calidad para distribuir entre sus accionistas hasta 2028.
Y antes de que culmine octubre, el viernes 31, CaixaBank, el tercer grupo con mayores beneficios, anunciará, siempre según las estimaciones de los expertos, que ganó en los nueve primeros meses del año 4.381 millones, un 3 % más, lo que sería el menor avance de resultados de la gran banca española.
También ese día está previsto que Unicaja desvele sus resultados y el consenso de los analistas cree que la entidad malagueña, el sexto banco de España por volumen de activos, obtuvo un beneficio neto acumulado de 489 millones de euros entre enero y septiembre de este año, un 8,43 % más que en el mismo periodo de 2024.
En el caso del Sabadell, habrá que esperar hasta el jueves 13 de noviembre para conocer sus resultados hasta septiembre, si bien la entidad avanzó ya que el beneficio neto atribuido acumulado a agosto era de 1.262 millones de euros.
Los analistas calculan que el banco catalán, cuyos accionistas rechazaron la oferta de compra lanzada por el BBVA, también batió un nuevo récord al ganar 1.426 millones, un 10 % más, sustentado en el crecimiento del margen de intereses y el incremento de volúmenes, entre otros factores.

