Skip to content

  sábado 15 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BANCA: el cierre de cajeros continua
DESTACADO PORTADABancosEconomía

BANCA: el cierre de cajeros continua

Según los datos del Banco de España, la red nacional se encontraba a cierre de 2023 por debajo de los 38.000 cajeros automáticos infinidad de bajadas consecutivas.

RedaccionRedaccion—14 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Al cierre del segundo semestre de 2023, el número total de cajeros automáticos en España fue de 37.996 y disminuyó un 1,8% en comparación con el mismo semestre de 2022, frente al 0,4% de disminución para el conjunto de la zona del euro. De estos terminales, el 95,5% aceptaba pagos sin contacto, que están creciendo de forma muy relevante, señala el regulador bancario nacional.

Pero si se echa un vistazo al camino recorrido en años anteriores, se puede ver que la caída en el número de cajeros es todavía mayor. Entre 2021 y 2022 se eliminaron más de 8.000 cajeros en el territorio nacional Cabe recordar que entonces comenzaron los cierres de oficinas derivados de fusiones como la de CaixaBank y Bankia o la de Unicaja y Liberbank.
Al mismo tiempo que el número de cajeros caía, las cifras de terminales en puntos de venta aumentaban. Así, los puntos de cobro con tarjeta crecían un 7,6% en relación con el final del segundo semestre de 2022, hasta situarse en aproximadamente 4,2 millones. De estos, el 93,1% aceptaba pagos sin contacto, frente al 89% para la zona del euro. Y es que el uso de dispositivos distintos a los del tradicional plástico es cada vez mayor y van desde el reloj, al móvil o incluso un anillo. De esta forma, el número de pagos sin contacto aumentó un 15,6% en el último año, llegando a los 4.100 millones de operaciones. En conjunto, los pagos con tarjeta representaron el 65% del número total de pagos efectuados con instrumentos distintos del efectivo; las transferencias, el 15,4%; los adeudos directos, el 12,8% y las operaciones con dinero electrónico, el 1,4%.

En el segundo semestre de 2023, el número de operaciones de pago con tarjeta en España se incrementó un 11,8% con respecto al segundo semestre de 2022 hasta alcanzar los 5.400 millones de operaciones. El importe total de dichas operaciones aumentó un 7,9% y se situó en 181.100 millones de euros, lo que supuso un importe medio de unos 33,3 euros por operación, en línea con los 34,5 euros por operación del segundo semestre de 2022. Este importe medio es inferior al de los países de la zona del euro, que alcanza los 40 euros por operación en el segundo semestre de 2023.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies