Skip to content

  sábado 1 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de octubre de 2025Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto 31 de octubre de 2025UE: la inflación se queda en el 2,1%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Banca y fondos dejan 182.800 M€ en manos de cinco gestoras
Economía

Banca y fondos dejan 182.800 M€ en manos de cinco gestoras

La concentración en el sector de gestoras de carteras inmobiliarias de la banca –compañías conocidas en el argot empresarial como servicers– ha llevado a que cinco de estas firmas se repartan casi todo el mercado. Intrum, Hipoges, doValue, Aliseda/Anticipa (ambas de Blackstone) y Servihabitat suman 182.800 millones en activos bajo gestión, lo que supone alrededor del 86% de cuota de mercado, según se extrae de los datos de un estudio de la consultora Axis Corporate.

RedaccionRedaccion—22 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este tipo de compañías gestionan las carteras inmobiliarias que están en manos de bancos, de fondos (que a su vez han ido comprando activos tóxicos a las entidades financieras) y Sareb.
La firma sueca Intrum (que gestiona también Solvia) lidera ese mercado administrando 51.303 millones en activos, según Axis, lo que supone una cuota de mercado del 24,39%. Esta compañía reforzará su posicionamiento cuando integre Haya Real Estate, una adquisición a Cerberus por 140 millones anunciada en mayo. Recientemente, Caixabank ha elegido también a este gestor para administrar gran parte de su cartera inmobiliaria de su filial Buildingcenter.
.
Hipoges (compañía del fondo KKR) ha dado también un salto debido a que fue uno de los dos ganadores del contrato de gestión del portfolio de Sareb el pasado año –junto a Aliseda/Anticipa–, por lo que ya dispone de una cuota del 22,62%. En ese ranking, doValue (antigua Altamira) cae precisamente por la pérdida del contrato de Sareb (15,6% de cuota). Y Aliseda/Anticipa, por el lado contrario, mejoran por hacerse con esa cogestión (14,53% de cuota). Por último, entre las grandes se encuentra Servihabitat (9,75% de cuota), duramente afectada por la pérdida de la gestión para el banco malo, además de perder recientemente el contrato de Caixabank, del que había sido servicer de referencia desde sus inicios.

El informe también recoge quiénes han protagonizado las grandes operaciones de desagüe de activos desde 2015, una clasificación encabezada por Santander, seguidos de Caixabank y de Sabadell (ver gráfico). Por el lado comprador, destacan Blackstone, Cerberus, Lone Star, Axactor y Oaktree. En el último año, Axis calcula que la banca y fondos han desinvertido en 13.574 millones. Santander lideró esos traspasos (3.690 millones), seguida de Gescobro (2.400 millones) y Caixabank (2.289 millones). Por el lado comprador, destacó Intrum (2.400 millones) y Axactor (2.399 millones).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación se queda en el 2,1%

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEFICIT PUBLICO: en el 1,64 del PIB

31 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Sánchez se pliega ante Mexico

31 de octubre de 20250
General

ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara

31 de octubre de 20250
General

Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela

31 de octubre de 20250
Mercados

Caídas en los índices europeos

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Orange comprará el 50% de MasOrange

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025
  • ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025
  • Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025
  • Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025
  • Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies