Skip to content

  domingo 16 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 %
DESTACADO PORTADABancosEconomía

BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 %

El Banco de España ha revisado al alza su previsión de inflación promedio de los alimentos para 2023, desde el 7,8% pronosticado el pasado mes de diciembre al 12,2% estimado ahora, según ha explicado el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Gavilán.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—22 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Con motivo de la publicación de su último informe trimestral de la economía española, la institución ha destacado que el comportamiento de la inflación a comienzos de 2023 ha estado marcado por la medidas puestas en marcha por el Gobierno para contener el alza de precios, como la reducción del IVA para determinados alimentos. El organismo calcula que en enero esta rebaja del IVA restó dos décimas a la inflación general. «Esto es coherente con una traslación del 90% aproximadamente de la rebaja impositiva a los precios de consumo, que se mantiene en febrero», ha explicado Gavilán.
Hay que tener en cuenta que la contribución de los alimentos a la tasa de inflación general en España es algo mayor que en la UEM, por su mayor peso en la cesta de consumo de los hogares españoles -25,1% en 2022 frente al 20,9%-.

Además, según el organismo, el encarecimiento reciente de los alimentos refleja la traslación gradual a los precios de los aumentos de costes que los productores han experimentado en los últimos trimestres. «El precio de los alimentos no ha hecho pico», ha asegurado el director de Economía y Estadística del Banco de España. De cara a 2024, el Banco de España calcula que el promedio para la inflación de los alimentos se situaría en el 4,6%, frente al 2,6% estimado en el pasado informe, mientras que en 2025 alcanzaría el 2,9% -frente al 3,3% previsto anteriormente-.

Ayuda a carburantes

Mientras que la rebaja del IVA de algunos alimentos restó dos décimas al IPC general de enero, la supresión de la bonificación universal a los carburantes sumó unas siete décimas a la inflación, según la institución.
Al mismo tiempo, el Banco de España calcula que la incorporación de la parte relativa al mercado libre en la medición de los precios del gas y la electricidad llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística (INE) añadió unas cuatro décimas al IPC de enero, en tanto que la revisión anual de las ponderaciones en los bienes y servicios que componen la cesta de la compra sumó en torno a tres décimas. Sin el cambio metodológico aplicado por el INE, «que ha condicionado el comportamiento de los precios del vestido y el calzado», la inflación subyacente «se habría mantenido relativamente estable» desde mediados de 2022, según afirma la institución.

Consumo de las familias

Por otro lado, desde el Banco de España perciben una traslación un poco más lenta que en el pasado de los tipos de interés de mercado al coste de las nuevas operaciones bancarias en España.
No obstante, prevé que el impacto del repunte de tipos de interés sobre el coste medio de la deuda del sector privado -que ha sido limitado hasta ahora- se acentuará en los próximos meses.
Además, advierte de que el repunte de los tipos incidirá sobre el consumo de los hogares, con una intensidad heterogénea en función del ahorro disponible y del régimen de tenencia de vivienda.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies