Skip to content

  jueves 23 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de octubre de 2025TURISMO RESIDENTES: crece un 10% 23 de octubre de 2025¿RUPTURA O AMAGO? Puigdemont convoca a los suyos 23 de octubre de 2025Sánchez confirma que España comprará armas a Trump para enviárselas a Ucrania 23 de octubre de 2025Bankinter gana 812 M€ un 11% más 23 de octubre de 2025AELEC: los eléctricos piden un modelo estable y coherente 23 de octubre de 2025BANCOS: empieza la batalla por los planes de pensiones 23 de octubre de 2025BBVA próximo anuncio de plan de recompra de acciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Bankinter gana 812 M€ un 11% más
EconomíaBancos

Bankinter gana 812 M€ un 11% más

El Grupo Bankinter alcanza al 30 de septiembre de 2025 un beneficio antes de impuestos de 1.143 M€, un 5,6% superior al de hace un año; y un beneficio neto que se sitúa en 811,5 M€ un 11% más que al cierre del tercer trimestre del año anterior.

RedaccionRedaccion—23 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Dentro de las principales ratios la cuenta, destaca la rentabilidad, que se sitúa en niveles históricos, con un ROE (rentabilidad sobre recursos propios) del 18,2%, que compara bien contra el 17,9% del año 2024; y con un ROTE del 19,4%, en posición de liderazgo entre el resto de bancos.
Por su parte, el capital y la solvencia se mantienen en cifras muy sólidas, con una ratio de capital CET1 en el 12,94%, que supera en 38 puntos básicos a la de hace un año y en casi cinco puntos porcentuales al mínimo regulatorio exigido actualmente a Bankinter por el BCE, que es del 7,95%. En términos de eficiencia la entidad mantiene su ya tradicional liderazgo, con una ratio del 36,2%.
Por lo que se refiere a la morosidad mejora en 17 puntos básicos respecto a la de hace doce meses, hasta el 2,05%, con un índice de cobertura del 70%, que es superior en más de un punto porcentual al de hace un año.

Todos esos buenos datos fueron respaldados en las pruebas de esfuerzo realizadas a los principales bancos del continente por la Autoridad Bancaria Europea (EBA), en cooperación con el BCE, cuyos resultados, publicados en agosto, que señalaron a Bankinter como el banco cotizado más resistente de la Eurozona y el que tendría un menor impacto sobre su capital en el escenario adverso planteado, de apenas 55 puntos básicos.

El crecimiento de los volúmenes de negocio derivados de esta estrategia ha servido para atenuar el impacto negativo de la evolución de los tipos de interés sobre el margen de intereses, que cae un 3,5% en términos interanuales, hasta los 1.667 millones de euros. No obstante, se observa a lo largo del año una tendencia de mejora, con un dato estanco del margen de intereses trimestral que ha ido evolucionando positivamente en cada uno de los tres trimestres del año, apoyado en la reducción del coste de los depósitos.
La caída del margen de intereses en el acumulado se ve compensada con creces gracias al incremento de otras actividades como la de gestión de activos, intermediación bursátil, negocio transaccional de empresas o seguros, que han despuntado de manera significativa. Todos ellos, negocios de valor añadido, que generan mayores ingresos por comisiones. Estas comisiones netas (diferencia entre las cobradas y las pagadas a los socios de la Red de Agentes o Banca Partner) han alcanzado los 577 millones de euros, un 10,6% más que hace un año.
Con todo ello, el margen bruto, que recoge la totalidad de los ingresos, alcanza al cierre de septiembre los 2.251 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,7% respecto al mismo periodo de 2024.

En cuanto al margen de explotación, se sitúa en 1.437 millones de euros, con un crecimiento del 2,1%, absorbiendo unos costes operativos de 815 millones de euros en el periodo. Este incremento responde, en gran medida, a la distribución más homogénea de los costes a lo largo del año, evitando su concentración en la última parte del ejercicio. El mayor ritmo de crecimiento de los ingresos permite al banco mantener una excelente ratio de eficiencia, situada en el 36,2%.

Así, la cartera de inversión en España alcanza los 67.000 millones de euros, con un crecimiento interanual del 4%. Un porcentaje similar al del crecimiento de los recursos minoristas de clientes, que alcanzan los 77.000 millones. Por su parte, el incremento en los recursos gestionados fuera de balance, más activos bajo custodia, experimentan un espectacular incremento del 17% en el mismo periodo, hasta los 139.000 millones.
El resultado antes de impuestos del negocio en España al cierre de septiembre es de 955 millones de euros, con un incremento del 6%.

La segunda geografía por volumen de negocio y resultados es Portugal, que cierra el tercer trimestre con una cartera de inversión de 11.000 millones de euros, un 11% arriba; y con una cifra de 10.000 millones en recursos de clientes, mayoristas y minoristas, un 5% más que hace un año. Por lo que se refiere a los recursos gestionados fuera de balance más activos bajo custodia, el alza es muy superior, del 23%, hasta los 11.000 millones de euros, lo que denota el fuerte dinamismo comercial y su focalización hacia productos de mayor aportación de valor. El resultado antes de impuestos de Bankinter Portugal es de 157 millones de euros, un 2% más, y ello tras asumir mayores gastos por la inversión en nuevos proyectos y por la nueva distribución de los costes de forma equilibrada a lo largo de todos los trimestres del año.

Por lo que se refiere al negocio de Irlanda, la velocidad de crecimiento es muy superior. La cartera de inversión crece un 20% en términos interanuales, hasta los 4.400 millones de euros, de los que 3.400 son hipotecas, que crecen al 23%, y el resto financiación al consumo, con una ratio de morosidad para la cartera global del 0,3%. El margen bruto del negocio de Irlanda crece un 14%, muy por encima del resto de geografías, y con un resultado antes de impuestos de 34 millones de euros, que supone un crecimiento del 17%.

Díaz : «Somos optimistas sobre el cuarto trimestre y 2026»

«Somos optimistas para el trimestre actual y también de cara a 2026. Esperamos que el cuarto trimestre del año sea mejor que el tercer trimestre y que el último trimestre del año pasado».

Son las previsiones lanzadas por el director financiero de Bankinter, Jacobo Díaz, durante la presentación ante analistas de los resultados del banco en el tercer trimestre, que han sido recibidos de manera negativa por el mercado. «Las tasas de crecimiento en nuestra división de gestión de activos pueden mantenerse. Pensamos que seguirán siendo fuertes en el futuro», ha comentado Díaz sobre el buen comportamiento de este negocio.
Sobre la evolución del coste del riesgo, ha indicado que «no esperamos un aumento en las estimaciones de este indicador de cara al próximo año».

Y en relación a posibles operaciones corporativas, la consejera delegada, Gloria Ortiz, ha reiterado que «nuestro apetito por este tipo de operaciones es muy bajo y seguiremos apostando por el crecimiento orgánico».Por otro lado, Ortiz ha señalado que «estamos reduciendo plantilla en nuestra sede central porque las fuertes inversiones que realizamos en inteligencia artificial nos permiten optimizar nuestros procesos y no reemplazar a los empleados que terminan su carrera laboral».
Sobre el mercado hipotecario español, la CEO ha comentado que «hemos estado creciendo bastante bien en hipotecas en España hasta ahora. Pero la competencia está empezando a ser un poco irracional, particularmente en hipotecas a tipo fijo y largo plazo. Así que vamos a ser un poco menos activos y no vamos a entrar en una guerra de precios».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

TURISMO RESIDENTES: crece un 10%

23 de octubre de 20250
Economía

BANCOS: empieza la batalla por los planes de pensiones

23 de octubre de 20250
Economía

BBVA próximo anuncio de plan de recompra de acciones

23 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

TURISMO RESIDENTES: crece un 10%

23 de octubre de 20250
Politica y partidos

¿RUPTURA O AMAGO? Puigdemont convoca a los suyos

23 de octubre de 20250
Gobierno

Sánchez confirma que España comprará armas a Trump para enviárselas a Ucrania

23 de octubre de 20250
Energía

AELEC: los eléctricos piden un modelo estable y coherente

23 de octubre de 20250
Economía

BANCOS: empieza la batalla por los planes de pensiones

23 de octubre de 20250
Economía

BBVA próximo anuncio de plan de recompra de acciones

23 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • TURISMO RESIDENTES: crece un 10% 23 de octubre de 2025
  • ¿RUPTURA O AMAGO? Puigdemont convoca a los suyos 23 de octubre de 2025
  • Sánchez confirma que España comprará armas a Trump para enviárselas a Ucrania 23 de octubre de 2025
  • Bankinter gana 812 M€ un 11% más 23 de octubre de 2025
  • AELEC: los eléctricos piden un modelo estable y coherente 23 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies