Según ha informado este domingo el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado, la brecha salarial de género ha descendido 10 puntos en 10 años, pasando del 25,4% en 2013 al 15,7% en 2023, pero sigue habiendo 6.000 euros de diferencia salarial entre hombres y mujeres. El salario medio de los jóvenes de entre 25 y 29 años es de 25.888 euros, una cifra que sigue estando por debajo de la media, aunque haya aumentado un 6,2% respecto al de 2022.
El porcentaje de mileuristas se ha reducido en 5 puntos y aún así, representan 1 de cada 5 asalariados, y además entre los menores de 30 años el porcentaje de mileuristas ha sido del 43,6%. El sector de la hostelería, la más afectada por la crisis sanitaria, ha presentado un incremento salarial del 7,8% contando la inflación, acercándose un 0,4% por debajo de los niveles de prepandemia de 2019.
Pese al crecimiento general, hay 8.712 euros de diferencia entre el salario medio de la población extranjera y el de la población de nacionalidad española.
Las desigualdades salariales territoriales son parecidas a las de 2022: el distrito Sarrià-Sant Gervasi ha registrado un salario medio de 56.885 euros, 2,2 veces mayor al de Nou Barris, de 26.125 euros.
El salario medio en la ciudad de Barcelona ha sido un 5,9% más elevado que el de los residentes en el Área Metropolitana, un 14,8% superior al del conjunto de Catalunya y un 26,2% mayor que el de España.