Skip to content

  viernes 22 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de agosto de 2025Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas 21 de agosto de 2025Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali 21 de agosto de 2025ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable 21 de agosto de 2025COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios 21 de agosto de 2025INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise 21 de agosto de 2025UE: las empresas resisten razonablemente bien 21 de agosto de 2025UE y EE. UU. firman su acuerdo comercial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  BBVA: el periodo de aceptación de la OPA, en junio
EconomíaBancos

BBVA: el periodo de aceptación de la OPA, en junio

El consejero delegado de BBVA, Genç, ha avanzado que el periodo de aceptación de la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell podría iniciarse a finales del segundo trimestre, de acuerdo con sus últimas estimaciones.

RedaccionRedaccion—18 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Esperamos la decisión de la autoridad de Competencia en las próximas semanas. Después de eso, el Gobierno puede elegir revisar el caso y después empezaría el periodo de aceptación», ha explicado el ejecutivo en una entrevista con ‘Bloomberg TV’ recogida . «Dependemos de las autoridades, pero en nuestra opinión el periodo de aceptación debería pasar en los últimos momentos del segundo trimestre», ha indicado Genç, apuntando así a finales de junio.

El CEO de BBVA también ha defendido que la operación logrará sinergias de ahorro de costes haya o no fusión. «La mayoría de las sinergias son principalmente en tecnología y pueden ser logradas en ambos escenarios», ha afirmado Genç.

Por su parte, el director de banca minorista de Sabadell, Ventura, ha comentado, en referencia a la OPA que BBVA quiere lanzar sobre su entidad, que está en contacto con muchos clientes y que lo que «vienen a decirle» es que para ellos que el banco siga «por muchos años es muy importante». En su intervención durante el V Observatorio de las Finanzas, ha explicado que los clientes de Sabadell exponen varias razones: porque «están cómodos», porque les permite tener más opciones o por la capacidad de contar con crédito a lo largo del tiempo.

En referencia al recurso de Foment del Treball, admitido a trámite por la Audiencia Nacional la semana pasada, a lo que se ha unido también una queja de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), señala que las organizaciones empresariales recogen la opinión de sus asociados y que esta postura «cuadra mucho» con la trasladada por los clientes.
Por otro lado, ha recalcado que las empresas en España necesitan varias entidades para sus negocios, que ha cuantificado en cuatro. «Cuatro bancos es la media con la que trabajan las empresas en España. ¿Cuántos hay relevantes? Cuatro y, en algunas zonas, cinco. Entonces estamos en un punto de equilibrio», ha comentado.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE y EE. UU. firman su acuerdo comercial

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: reaparece Planas y pide paciencia

21 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas

21 de agosto de 20250
Economía

Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali

21 de agosto de 20250
Mercados

ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable

21 de agosto de 20250
Energía

COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las empresas resisten razonablemente bien

21 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas 21 de agosto de 2025
  • Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali 21 de agosto de 2025
  • ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable 21 de agosto de 2025
  • COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios 21 de agosto de 2025
  • INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise 21 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies