Skip to content

  martes 25 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de noviembre de 2025Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€ 24 de noviembre de 2025TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4% 24 de noviembre de 2025Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA 24 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de occidente 24 de noviembre de 2025Dimite el Fiscal General del Estado 24 de noviembre de 2025CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación 24 de noviembre de 2025FT: arremete contra las medió verdades económicas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  BBVA obligado ha rebajar el valor de Garanti
EconomíaBancos

BBVA obligado ha rebajar el valor de Garanti

BBVA ha recortado en 1.700 M€ la valoración de su filial turca Garanti en el último trimestre, hasta 6.100 millones. Se trata de un 22% menos que la valoración en libros que hacía el banco sobre uno de sus principales mercados geográficos a finales de marzo.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—3 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según detallan fuentes de BBVA, esta caída de la valoración se debe a la fuerte depreciación de la lira turca. En lo que va de año, la moneda local se apunta una caída del 32% respecto al euro y el grueso de esa caída se produjo en el segundo trimestre con una devaluación del 29%.

Se da la circunstancia de que esos 6.100 millones suponen la valoración más baja que da BBVA a Garanti desde que en mayo de 2022 completó una opa para hacerse con la mayor parte del capital del banco turco. En ese momento, la entidad desembolsó 1.410 millones para pasar de controlar el 49,85% de las acciones al 85,97% actual. Después de la operación, el valor que daba BBVA a la filial ascendía a 6.300 millones. A partir de ahí, cada trimestre fue aumentando esa cifra hasta los 7.800 en marzo de este año.
Garanti ha sido una de las grandes apuestas de BBVA, aunque en los últimos años se ha convertido en un quebradero de cabeza por la inestabilidad política y las tensiones macroeconómicas que atraviesa Turquía. De hecho, debido a la crisis de altos precios en el país, BBVA aplicó en 2022 la contabilidad por hiperinflación en el mercado turco. Esa contabilidad se mantiene en este año, aunque de forma más laxa.

El banco explicó al adoptar esta medida que conllevaría un doble efecto. Por un lado, el resultado que aporta el negocio de Garanti a BBVA pasaría a ser neutro, es decir, ni generaría beneficios ni produciría pérdidas. En 2022 el negocio tuco registró unas ganancias de 509 millones para BBVA y aunque esa cifra era un 31% menos que el año anterior, superó las expectativas, ya que al menos logró beneficios. En el primer semestre de 2023 la filial turca ya ha aportado 525 millones al beneficio del grupo, aunque según explicó el consejero delegado del banco, Onur Genç se debe a una relajación de la contabilidad por hiperinflación.

Por otro lado, BBVA ha elevado el valor de su filial mexicana en 1.300 millones de euros hasta 18.600 millones, lo que supone un 7,5% más. México se trata del principal mercado geográfico de BBVA y se ha visto impulsado por los mayores ingresos y actividad comercial en el país. En el primer semestre de 2023 el negocio mexicano registró 2.614 millones de beneficios (+47%) que representan casi el 53% del resultado total del grupo. También se ha visto beneficiado por la repreciación del peso frente al dólar. Igualmente, El valor en libros de la filial mexicana no ha dejado de crecer en el último año: de los 15.600 millones en los que BBVA valoraba su negocio ha escalado a los 18.600 millones actuales, lo que supone un 20% más.
Por otro lado, a finales de junio el negocio en Colombia estaba valorado en 1.600 millones (supone 300 millones más que tres meses antes); el de Argentina en 1.400 (se mantiene invariable); el de Perú en 1.300 (supone 100 millones más). Chile (300 millones) y Venezuela (100 millones) se mantienen sin variaciones.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FT: arremete contra las medió verdades económicas

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF propone una reforma integral del marco fiscal nacional

24 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€

24 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4%

24 de noviembre de 20250
Economía

Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA

24 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de occidente

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Dimite el Fiscal General del Estado

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación

24 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€ 24 de noviembre de 2025
  • TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4% 24 de noviembre de 2025
  • Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA 24 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de occidente 24 de noviembre de 2025
  • Dimite el Fiscal General del Estado 24 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies