El ajuste accionarial en las grandes infraestructuras y compañías de pagos del país figura en el paquete de compromisos asumidos por el grupo vasco ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia e implicará en muchos casos vender la participación accionarial que sumaría de Sabadell. Se trata de un ajuste que también tuvo que hacer CaixaBank cuando absorbió Bankia para acomodar su inversión al máximo permitido en cada sociedad y, por estatutos, suele ofrecerse a entidades que no exceden el límite o para dar acceso al capital a otras entidades sin participación.
La mayor rebaja accionarial deberá acometerla en la compañía de procesamiento Redsys, con la venta del 9,91% para dejar su participación conjunta en el 24,9% (con Sabadell subiría al 34,81%). La infraestructura de pago da servicios a más de 60 entidades financieras. En Bizum el nuevo grupo alcanzaría el 30,06%. Tendrá que enajenar un 6,06% para bajar la cuota al 24% tope que se permite en la sociedad, solución de la banca para pagos inmediatos a través del teléfono móvil y que actualmente se encuentra embarcada en tejer alianzas con esquemas gemelos de otros países para crear un campeón Europeo de pagos.
En ServiRed, sociedad que gestiona la red de cajeros de la mayoría de los bancos, BBVA tiene un 28,71% y ha asumido el compromiso de vender «el exceso de participación indirecta» derivado de la compra de Sabadell. El banco vallesano controlaba un 9,03% de la compañía a finales del año 2023, según el último informe anual de ServiRed publicado.
En Sistemas de Tarjetas y Medios de Pago (Sistemapay) el nuevo grupo alcanzaría un 31,27% y deberá vender el 6,06% para mantener el 25% establecido como límite.
Si la venta no fuese posible en los términos previstos en los estatutos y pactos de socios, BBVA se compromete a no ejercer los derechos de voto vinculados a la participación excedentaria, incluso aunque los venda, pero mientras dura ese proceso.
En la actividad de los medios de pago BBVA ha tenido que asumir numerosos remedies, a petición de la CNMC que en el análisis de la operación de concentración advirtió riesgo en el suministro competitivo del servicio porque crearía un grupo con elevadas cuotas de mercado (el 30% o más en TPVs).
Entre otras cesiones, impide cerrar los cajeros sin oficina en códigos postales donde únicamente haya un competidor o ninguno, mantener durante 18 meses las condiciones de acceso a los cajeros de Sabadell a los clientes de entidades con las que tiene acuerdos y están vinculadas a la red Euro 6000 y Cardtronics, preservar las condiciones a los clientes del vallesano en las retiradas de efectivo en cajeros y preservar también las condiciones en el servicio de TPVs a las pymes y autónomos clientes de ambos bancos.