Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  BCE: aumentan las expectativas de inflación
EconomíaBancos

BCE: aumentan las expectativas de inflación

La última encuesta entre los consumidores de la eurozona elaborada por el Banco Central Europeo recoge un aumento de las expectativas de inflación, al tiempo que registra que las expectativas de crecimiento económico se han vuelto más negativas.

RedaccionRedaccion—7 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Concretamente, las expectativas medias de inflación para los próximos 12 meses han subido ligeramente por segundo mes consecutivo, al 2,6% desde el 2,5%, mientras que la incertidumbre sobre las expectativas de inflación para los próximos 12 meses se mantuvo sin cambios, en su nivel más bajo desde febrero de 2022.
En diciembre de 2024, la lectura preliminar publicada por Eurostat muestra que la inflación de la zona euro subió dos décimas, hasta el 2,4%. Las últimas proyecciones del BCE indican que el personal técnico del organismo calcula que la inflación general se situará de media en el 2,4% en 2024, en el 2,1% en 2025, en el 1,9% en 2026 y en el 2,1% en 2027.
Además, la encuesta del BCE refleja que las expectativas de crecimiento de los ingresos nominales de los consumidores durante los 12 meses anteriores aumentó al 5,2%, desde el 5% en octubre. Además, el crecimiento del gasto nominal esperado durante los próximos 12 meses aumentó aún más, hasta el 3,5%, el nivel más alto desde abril de 2024, desde el 3,3% en octubre y el 3,2% en septiembre.

En cuanto a las proyecciones sobre el Producto Interior Bruto (PIB), las expectativas de crecimiento económico para los próximos 12 meses se tornaron más negativas, hasta situarse en el -1,3% en noviembre, frente al -1,1% de octubre.
Respecto al mercado laboral, las expectativas para la tasa de desempleo a 12 meses aumentaron hasta el 10,6%, desde el 10,4% de octubre. Los consumidores siguieron esperando que la tasa de desempleo futura fuera solo ligeramente superior a la tasa de desempleo actual percibida (10,1%), lo que implica un mercado laboral en general estable.

Sobre el acceso a vivienda, los consumidores esperan que el precio aumente un 2,9% en los próximos 12 meses, lo que supone 0,1 puntos porcentuales más que en octubre. Las expectativas sobre los tipos de interés hipotecarios a 12 meses se mantuvieron sin cambios en el 4,6%, 0,9 puntos porcentuales por debajo de su máximo en noviembre de 2023.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies