Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025FED: todos dan por segura la bajada de tipos 16 de septiembre de 2025BCE: ¿ha sido lo mas correcto mantener los tipos? 16 de septiembre de 2025Comienza la cuenta atrás hacia el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid 15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  BCE: ¿ha sido lo mas correcto mantener los tipos?
Colaboraciones

BCE: ¿ha sido lo mas correcto mantener los tipos?

Por segunda reunión consecutiva, el Banco Central Europeo ha decidido interrumpir la senda de bajadas de tipos de interés. La decisión llega en un momento especialmente complejo para la economía europea, y no está exenta de lecturas políticas y estratégicas.

Equipo de analisis de Fortuna SFPEquipo de analisis de Fortuna SFP—16 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En primer lugar, el BCE actúa a contracorriente de unas expectativas de crecimiento muy modestas. Tanto para 2025 como para 2026, el PIB de la eurozona apenas rondará el 1%, lo que refleja una economía anémica, con poca tracción interna y fuerte dependencia del ciclo global. Con un crecimiento tan débil, cabría esperar mayor apoyo monetario. Sin embargo, la institución opta por la cautela.

El segundo elemento de freno proviene del deterioro fiscal y de la incertidumbre política, en especial en Francia. El aumento del déficit público y las tensiones políticas restan margen de maniobra a Bruselas y obligan a Frankfurt a extremar la prudencia, evitando añadir combustible a unos mercados ya sensibles a la prima de riesgo y al apetito inversor por la deuda soberana.

En contraste, Christine Lagarde se muestra confiada en dos motores que podrían sostener el ánimo inversor: el denominado “Plan Marshall” alemán —un esfuerzo de inversión pública y modernización económica— y el atractivo del “Sunny Spain”, es decir, la posición relativamente sólida de la economía española como polo de estabilidad y crecimiento moderado dentro de la eurozona.
Lo cierto es que Lagarde tiene un argumento de peso: la inflación se encuentra en torno al 2%, exactamente en el objetivo del BCE. Con el frente de precios controlado, la presidenta transmite serenidad incluso ante la fortaleza del euro frente al dólar, la libra y el yuan. Un euro fuerte puede encarecer las exportaciones europeas, pero el BCE confía en que el reciente acuerdo comercial con Estados Unidos y la solidez del mercado laboral europeo actúen como contrapesos.

La pausa en las bajadas de tipos refleja, en definitiva, un BCE menos dependiente de la coyuntura inmediata y más consciente de los equilibrios estratégicos a medio plazo. La autoridad monetaria prefiere consolidar los logros en inflación antes que precipitar una relajación que pueda volverse en su contra. Pero la pregunta sigue en el aire: ¿será suficiente con la inflación en el 2% para evitar que el bajo crecimiento europeo se enquiste en una larga etapa de estancamiento?

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense

15 de septiembre de 20250
Colaboraciones

“La reacción del euro se explica por el repunte de las expectativas de recortes de la Fed”

11 de septiembre de 20250
Colaboraciones

Francia: una incógnita conocida de los mercados

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Firmas

FED: todos dan por segura la bajada de tipos

16 de septiembre de 20250
Firmas

Comienza la cuenta atrás hacia el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid

16 de septiembre de 20250
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FED: todos dan por segura la bajada de tipos 16 de septiembre de 2025
  • BCE: ¿ha sido lo mas correcto mantener los tipos? 16 de septiembre de 2025
  • Comienza la cuenta atrás hacia el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid 16 de septiembre de 2025
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies