Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  BCE: Hacia un presupuesto comunitario
EconomíaBancos

BCE: Hacia un presupuesto comunitario

Panetta, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), ha afirmado este miércoles en una conferencia en Frankfurt que es "crucial" completar la Unión Económica y Monetaria europea mediante un presupuesto central permanente que podría financiar proyectos que fomenten "bienes públicos comunes" y la "sana autonomía estratégica" del club comunitario.

RedaccionRedaccion—20 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Panetta ha sostenido que este presupuesto debe apoyar las inversiones a nivel nacional, así como financiar «bienes públicos comunes». Entre estos, el miembro del BCE ha reseñado inversiones en la transición digital y verde, la seguridad energética o políticas migratorias. Además, el directivo italiano ha asegurado que sin un instrumento fiscal común y permanente con capacidad de endeudamiento, será «imposible» mantener la sostenibilidad fiscal, estabilizar las cuentas públicas en caso de revés económico gracias a «medidas anticíclicas» o colmar las «sustanciales» necesidades de inversión del continente.

En este sentido, ha alertado que la presente debilidad de la inversión pública en la eurozona es herencia de la crisis de 2008 y 2009. La creación de este fondo representaría un «paso decisivo» hacia la creación de una unión de mercados de capital «genuina» que desbloquease la «asignación eficiente de los recursos y la financiación de la economía real».
Según Panetta, el mecanismo también podría financiar proyectos de investigación militares que profundicen en las capacidades de defensa de la Unión Europea a la vista de la escasa eficiencia de su gasto militar, «que se está quedando rezagado en comparación con la de otros actores globales». El futuro gobernador del Banco de Italia ha sostenido que esto es reflejo de la «fragmentación» del sistema logístico de los ejércitos europeos y de gasto «comparativamente mayor» en personal que en I+D, labores que «generarían unos multiplicadores fiscales mucho más elevados».

«Desde el punto de vista económico, la seguridad exterior de la Unión Europea es un bien público europeo. Por tanto, existe un sólido argumento económico para que el presupuesto central financie de forma conjunta las capacidades en defensa e I+D», ha resumido Panetta. Si se tienen en cuenta estudios recientes, financiar el gasto militar a través de un presupuesto central «contribuiría a la productividad a largo plazo» al desviar recursos asignados al capítulo de personal.
Panetta también ha animado a los gobiernos a retirar «a tiempo» las medidas fiscales de apoyo a la energía. De no hacerse, podría haber un impulso de demanda que exacerbe las presiones inflacionistas, lo que desencadenaría una respuesta de política monetaria «muy ineficiente», que el italiano ha calificado como «dar con una mano y quitar con la otra».

Asimismo, el marco fiscal actual se encuentra en una «encrucijada», ya que debe conjugar su capacidad para fomentar el crecimiento, por un lado, con las limitaciones que impone el endeudamiento por otro. De esta manera, el miembro del BCE ha sostenido que la política fiscal debe ser anticíclica, coherente con la estabilidad de precios y favorable al crecimiento potencial. También debe basarse en medidas que sean a la vez económicamente sólidas y políticamente sostenibles.
Panetta ha sostenido que este presupuesto debe apoyar las inversiones a nivel nacional, así como financiar «bienes públicos comunes». Entre estos, el miembro del BCE ha reseñado inversiones en la transición digital y verde, la seguridad energética o políticas migratorias.

Además, el directivo italiano ha asegurado que sin un instrumento fiscal común y permanente con capacidad de endeudamiento, será «imposible» mantener la sostenibilidad fiscal, estabilizar las cuentas públicas en caso de revés económico gracias a «medidas anticíclicas» o colmar las «sustanciales» necesidades de inversión del continente. En este sentido, ha alertado que la presente debilidad de la inversión pública en la eurozona es herencia de la crisis de 2008 y 2009. La creación de este fondo representaría un «paso decisivo» hacia la creación de una unión de mercados de capital «genuina» que desbloquease la «asignación eficiente de los recursos y la financiación de la economía real».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: el Gobierno pide una prorroga para pronunciarse

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies