Skip to content

  domingo 23 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BCE hay riesgos sistémicos entre las NBFI
DESTACADO PORTADABancos

BCE hay riesgos sistémicos entre las NBFI

Los riesgos en el sector de las instituciones financieras no bancarias (NBFI), también conocido como ‘banca en la sombra’, podrían intensificarse «en los próximos meses» a medida que la política monetaria continúe con su esfuerzo por devolver la inflación a su objetivo de estabilidad, según ha advertido Enria, presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE).

RedaccionRedaccion—20 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Estas instituciones, que incluyen fondos de inversión, compañías de seguros, fondos de pensiones y otros intermediarios financieros que, a menudo, enfrentan una regulación y supervisión prudencial mucho más ligera que la de los bancos, juegan un papel cada vez más importante en el financiamiento de la economía real y en la gestión de los ahorros de los hogares y empresas de la zona del euro, según ha subrayado el italiano en un discurso pronunciado en Fráncfort.
De tal modo, el crecimiento de la banca en la sombra en la zona euro se aceleró tras la crisis financiera mundial, duplicándose desde 2008, al pasar de 15 billones de euros a 31 billones de euros, mientras que la cuota de crédito concedido por estas instituciones no bancarias a las empresas de la zona del euro pasó del 15% en 2008 al 26% a finales del año pasado.

En general, los activos del sector NBFI suponen ahora alrededor del 80% en relación con el tamaño del sector bancario, ha señalado Enria. En un discurso pronunciado en Fráncfort, el italiano ha advertido de que el entorno actual de rápida normalización de la política monetaria y mayor incertidumbre geopolítica hace que sea más probable que surjan y se materialicen tales riesgos, que potencialmente persisten bajo la superficie.

«Estas instituciones aportan un importante papel de intermediación y valor a los mercados financieros y la economía real», ha defendido el jefe de la supervisión del BCE, añadiendo que las NBFI pueden ser también «una fuente de inestabilidad financiera», ya que a menudo combinan desajustes de vencimientos, apalancamiento y riesgos de opcionalidad sin el mismo grado de regulación que enfrentan los bancos. Por esta razón, Enria ha recordado que los bancos centrales y supervisores han estado advirtiendo durante años sobre los riesgos sistémicos que se acumulan en el sector financiero no bancario, añadiendo que, como destacó el BCE en su reciente ‘Revisión de Estabilidad Financiera’, los vínculos con estas instituciones tienden a estar muy concentrados en un pequeño grupo de bancos de importancia sistémica, cuyos colchones de capital y liquidez considerables son esenciales para mitigar los riesgos indirectos.

«Las vulnerabilidades de NBFI parecen haber ido en aumento», ha reconocido el italiano, para quien, como supervisor, «esto lleva a la pregunta de cuán expuesto está el sistema bancario a los riesgos provenientes del sector de las NBFI» y cómo la interconexión entre los bancos y estas instituciones no bancarias podría actuar como canales de amplificación del riesgo sistémico.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EUROZONA: la expansión se mantiene

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies