Skip to content

  martes 13 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de mayo de 2025Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos 12 de mayo de 2025GRIFOLS: triplica beneficios
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BCE: hay un alivio «significativo» de las expectativas de inflación del consumidor
DESTACADO PORTADABancosEconomía

BCE: hay un alivio «significativo» de las expectativas de inflación del consumidor

Las expectativas de los ciudadanos de la eurozona sobre la evolución futura de la inflación han registrado una relajación "significativa", según constata el Banco Central Europeo (BCE) en su última encuesta de entre los consumidores de la zona euro, publicada una semana antes de la reunión del Consejo de Gobierno, que probablemente subirá en 50 puntos básicos los tipos de interés.

RedaccionRedaccion—7 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según los resultados de la consulta de enero, la mediana de la tasa de inflación percibida por los consumidores durante los 12 meses anteriores bajó al 9,5% desde el 9,9% de diciembre de 2022, mientras que la mediana de las expectativas de inflación para los próximos 12 meses se moderó al 4,9% desde el 5%.
En lo que respecta a la mediana de las expectativas de inflación de los consumidores de la zona euro a tres años vista «se redujo significativamente», hasta el 2,5%, desde 3% de la encuesta de diciembre de 2022.
«Las expectativas de inflación se mantuvieron muy por debajo de la tasa de inflación pasada percibida, particularmente en el horizonte de tres años», destacó el BCE, advirtiendo de un aumento de la incertidumbre sobre las expectativas de inflación a 12 meses.

Asimismo, el banco central explicó que, si bien las percepciones y expectativas de inflación estaban estrechamente alineadas entre los grupos de ingresos, los encuestados más jóvenes (de 18 a 34 años) continuaron reportando percepciones y expectativas de inflación más bajas que los encuestados de mayor edad (de 55 a 70 años). En cuanto a los ingresos, los consumidores esperaban que estos aumenten un 1,3% nominal durante los próximos 12 meses, frente al 1% de diciembre.

A su vez, las percepciones de crecimiento del gasto nominal durante los 12 meses anteriores se mantuvieron más o menos estables en un 6,3%, mientras que las expectativas de crecimiento del gasto nominal a 12 meses se moderaron significativamente al 3,8% desde el 4,2% en el mes anterior, particularmente entre los encuestados de mayor edad (entre 55 y 70 años).
Por otro lado, la encuesta del BCE señala que, si bien todavía apuntan a una contracción, las expectativas de los ciudadanos de crecimiento económico para los próximos 12 meses continuaron cambiando al alza para ubicarse en -1,2%, desde -1,5% en diciembre de 2022.

En línea con las mayores expectativas de crecimiento económico, las expectativas para la tasa de desempleo en los próximos 12 meses se redujo al 11,6%, en comparación con el 11,9% del mes anterior. Los datos trimestrales mostraron que, en enero de 2023, los encuestados que estaban desempleados expresaron un aumento marginal en su probabilidad esperada de encontrar un trabajo durante los próximos tres meses, que aumentó al 28,1%, desde el 27,9% en octubre de 2022.
De su lado, aquellos con empleo mostraron un menor temor a perder el trabajo en los próximos tres meses, con una lectura del 8,1% desde el 9,2% en octubre de 2022.

En cuanto al sector inmobiliario, los consumidores esperaban que el crecimiento del precio de su vivienda durante los próximos 12 meses se debilitara al 2,5%, en comparación con el 3% en diciembre de 2022. Asimismo, las expectativas para las tasas de interés hipotecarias a 12 meses se mantuvieron prácticamente estables en 4,9%, lo que supone 1,6 puntos porcentuales más que a principios de 2022.
El acceso percibido al crédito durante los 12 meses anteriores se mantuvo sin cambios en general, mientras que las expectativas de acceso al crédito durante los próximos 12 meses mejoraron ligeramente. Además, la proporción de consumidores que indicaron haber solicitado crédito durante los últimos tres meses disminuyó a 13,6% en enero, desde 13,9% en octubre de 2022.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF

12 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo intenta lo imposible

12 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

España motor de crecimiento del gran consumo europeo

12 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados extranjeros

Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China

12 de mayo de 20250
General

León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio”

12 de mayo de 20250
materias primas

El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo

12 de mayo de 20250
Economía

Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF

12 de mayo de 20250
Politica y partidos

Abalos explica los correos y su aparición

12 de mayo de 20250
Empresas

Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos

12 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025
  • León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025
  • El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025
  • Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025
  • Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies