Skip to content

  martes 21 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de octubre de 2025CNMV: la ley de opas debería modificarse 21 de octubre de 2025CASO KOLDO: Aldama presenta un nuevo documento 21 de octubre de 2025DENUNCIA: el fiscal Stampa se refiere a Sánchez 21 de octubre de 2025CASO BEGOÑA GOMEZ; la fiscalía insiste en su inocenca 21 de octubre de 2025“Nunca preocupación” 21 de octubre de 2025Los mercados bursátiles son mercados alcistas en el largo plazo 21 de octubre de 2025CONSUMO: octubre evoluciona sólidamente
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  BCE: «La reunión de diciembre está muy abierta,
EconomíaBancos

BCE: «La reunión de diciembre está muy abierta,

"Si uno pregunta qué significa el recorte de octubre para diciembre, cuando está prevista la próxima reunión de la Junta de Gobernadores, la respuesta es sencilla. Todo está abierto, todos los escenarios y posibilidades".

RedaccionRedaccion—21 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Es la opinión del gobernador del Banco Nacional de Eslovaquia (NBS) y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Peter Kazimir, quien no despeja dudas y mantiene sobre la mesa todas las opciones de cara al 12 de diciembre. El banquero central cree que para el siguiente cónclave monetario tendrán mucha más información, además de nuevas proyecciones macroeconómicas que les permitirán decidir qué hacer y tomar la decisión «correcta». «El mercado laboral se mantiene estable y el desempleo está en mínimos históricos. Sin embargo, hay señales de una desaceleración en el crecimiento del empleo. Suponiendo que los nuevos datos y las previsiones de diciembre confirmen una caída acelerada de la inflación, estaremos en una posición cómoda para decidir sobre la continuación de la reducción de los tipos de interés básicos», dice Kazimir.

Asimismo, destaca que desde el punto de vista de la inflación, es decir, del riesgo de crecimiento de la inflación, el actual desarrollo geopolítico «sigue siendo un problema». «En caso de que los riesgos de un aumento de la inflación se materialicen, todavía podemos reducir el ritmo al que aflojamos el ‘cinturón’ de la política monetaria. Esa es la apertura de todas las posibilidades en diciembre. Después de todo, incluso después de tres recortes de tipos este año, todavía permanecemos en una zona restrictiva», dice.
Con todo, Kazimir defiende la decisión «oportuna y correcta» de bajar los tipos en 25 puntos básicos el pasado 17 de octubre, un recorte que puede describirse como una «póliza de seguro», una medida que aumenta la confianza.

«Personalmente, me sentiría cómodo con la opción si esperáramos y no bajáramos las tarifas en nuestra reunión de octubre de la semana pasada. Al mismo tiempo, sin embargo, existen beneficios asociados con la reducción de las tasas», añade. En este sentido, hace referencia a que dada la fragilidad de la recuperación económica mundial, la prudencia es primordial. Y aunque dice que no han tenido mucha información nueva desde la reunión de septiembre, el «paquete» de datos recibido «ha estado desplazando los riesgos de inflación hacia abajo».
«La Junta de Gobernadores seguirá tomando decisiones con flexibilidad y estamos dispuestos a actuar según lo requiera la situación y las perspectivas de futuro. El recorte de tipos de octubre de 0,25 puntos porcentuales responde exactamente a este espíritu. Nunca hay suficiente precaución y nuestro paso garantizará que estemos bien preparados para lo que está por venir», concluye Kazimir.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CUOTAS AUTONOMOS: finalmente el Gobierno rectifica

20 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

UPTA : que no haya subida de cuotas

20 de octubre de 20250
Economía

AIREF: sin presupuestos no es posible el control

20 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
CNMV

CNMV: la ley de opas debería modificarse

21 de octubre de 20250
Legal

CASO KOLDO: Aldama presenta un nuevo documento

21 de octubre de 20250
Legal

DENUNCIA: el fiscal Stampa se refiere a Sánchez

21 de octubre de 20250
Legal

CASO BEGOÑA GOMEZ; la fiscalía insiste en su inocenca

21 de octubre de 20250
Opinión

“Nunca preocupación”

21 de octubre de 20250
Firmas

Los mercados bursátiles son mercados alcistas en el largo plazo

21 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CNMV: la ley de opas debería modificarse 21 de octubre de 2025
  • CASO KOLDO: Aldama presenta un nuevo documento 21 de octubre de 2025
  • DENUNCIA: el fiscal Stampa se refiere a Sánchez 21 de octubre de 2025
  • CASO BEGOÑA GOMEZ; la fiscalía insiste en su inocenca 21 de octubre de 2025
  • “Nunca preocupación” 21 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies