Skip to content

  lunes 7 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de julio de 2025Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025El crédito al consumo en máximos 7 de julio de 2025CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA 7 de julio de 20251S2025: El precio medio del alquiler sube un 9,93% 7 de julio de 2025Las ventas del comercio minorista de la eurozona caen en mayo 7 de julio de 2025VACACIONES: el gasto medio se situara en los 972€ 7 de julio de 2025CON SANCHEZ: el pluriempleo crece un 27%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  BCE; los consejeros dudaron sobre la bajada de tipos
EconomíaBancos

BCE; los consejeros dudaron sobre la bajada de tipos

El Banco Central Europeo recortó los tipos de interés en 25 puntos básicos en su reunión del pasado mes de junio. Una decisión con la que no todos los miembros del consejo de gobierno estuvieron de acuerdo ante la expectativa de que los riesgos para las perspectivas de inflación estaban sesgados al alza.

RedaccionRedaccion—4 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo ponen de manifiesto la actas de este último cónclave monetario, según las cuales «estas consideraciones sugerían que la reducción de los tipos de interés no se ajustaba plenamente al principio de dependencia de los datos y que había razones para mantenerlos sin cambios en la reunión actual». En medio de este contexto, algunos miembros «consideraron que los riesgos para las perspectivas de inflación estaban sesgados al alza, en parte porque los riesgos a la baja para la inflación habían disminuido desde la última reunión debido a la recuperación económica en curso, pero también debido a los mayores riesgos geopolíticos. Se sostuvo que una pequeña caída de la inflación sería mucho menos costosa que una caída continua de la inflación, especialmente porque no se debe dar por sentado que las expectativas de inflación se mantengan ancladas».

El documento también recoge que una opinión disidente sostenía que los datos que se recibieron desde la última reunión y los riesgos al alza para la inflación no respaldaban la idea de recortar las tasas. «En particular, las presiones inflacionarias actuales, evidentes en los datos recientes, mostraban una rigidez de la inflación, que podría verse exacerbada por varios riesgos geopolíticos diferentes. Además, una disociación de la trayectoria de las tasas de interés estadounidenses podría aumentar las presiones inflacionarias a través de los efectos del tipo de cambio», añade el texto. Durante la reunión también se plantearon algunas dudas sobre si la recuperación se produciría tal y como se esperaba, ya que dependía de un repunte del consumo privado, del que todavía no había pruebas convincentes en los datos.

Además, se expresó «la preocupación de que, en presencia de incertidumbres políticas y geopolíticas internas, la tasa de ahorro podría ser incluso más alta de lo esperado. Si esto sucediera, el consumo podría verse restringido por más tiempo».
En relación con las reuniones futuras, los miembros subrayaron que siguen «decididos a garantizar» que la inflación vuelva de manera sostenible al objetivo del 2%, por lo que se mantendrán los tipos de interés oficiales suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario para conseguirlo. «En vista de la continua incertidumbre en torno al proceso desinflacionario y de la accidentada trayectoria que se avecina, se consideró importante mantener un enfoque basado en los datos y reunión por reunión para determinar el nivel y la duración adecuados de la restricción, y no debería haber ningún compromiso previo respecto de una trayectoria de tipos de interés en particular, de modo que se pueda mantener la plena opcionalidad», señalan las actas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Las ventas del comercio minorista de la eurozona caen en mayo

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El precio medio del alquiler sube un 9,93%

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Las ventas del comercio minorista de la eurozona caen en mayo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VACACIONES: el gasto medio se situara en los 972€

7 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025
  • El crédito al consumo en máximos 7 de julio de 2025
  • CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA 7 de julio de 2025
  • 1S2025: El precio medio del alquiler sube un 9,93% 7 de julio de 2025
  • Las ventas del comercio minorista de la eurozona caen en mayo 7 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies