Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BCE: los requisitos de capital de la banca incrementados
DESTACADO PORTADABancosEconomía

BCE: los requisitos de capital de la banca incrementados

El Banco Central Europeo ha elevado los requisitos de capital de BBVA, CaixaBank, Sabadell y Bankinter para 2024 y mantiene invariables de los Unicaja.

RedaccionRedaccion—1 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El supervisor bancario europeo ha ido comunicando estos días a las entidades los resultados de su ejercicio de evaluación supervisora en el que cada año determina los niveles de capital con los que debe contar cada banco de la Unión Europea (UE) y algunos bancos ya han comenzado a publicar los resultados.

En concreto, el BCE exigirá a BBVA que cuente a partir del próximo 1 de enero con una ratio de capital CET1 del 9,09%, lo que supone 0,37 puntos porcentuales más sobre las exigencias de este año. Del mismo modo, el supervisor bancario europeo reclama a la entidad pilotada por Carlos Torres Vila una ratio de capital total del 13,25%, 0,28 puntos más (en 2023 este requisito estaba fijado en el 12,97%). BBVA ya cumple con estas exigencias, ya que al cierre del tercer trimestre registró una ratio CET1 del 12,73% y una ratio de capital total del 16,51%.

A CaixaBank, el organismo le sube muy ligeramente el requisito de CET1 un 0,08%, hasta el 8,58%, y el del capital total, el 0,09%. La entidad deberá alcanzar un requerimiento mínimo del 3,00%.

En el caso de Sabadell, la entidad catalana deberá contar para 2024 con al menos una ratio CET1 del 9,09% (el requisito para 2023 era del 8,65%) y una ratio de capital total del 13,42% (el requerimiento anterior era del 13,09%). Se trata de ligeras alzas que, en todo caso, no suponen ningún obstáculo para el banco ya que a finales del tercer trimestre del año contaba con una CET1 pahsed-in del 13,13% y un capital total del 18,35%.

Por su parte, el BCE ha establecido para Bankinter un requisito mínimo de capital CET1 del 7,802%, lo que supone apenas 0,076 puntos porcentuales (el requisito para este año era del 7,726%). Igualmente, reclama a esta entidad una ratio de capital total mínima del 11,91%, lo que supone 0,12 puntos porcentuales más (este año era del 11,79%). En cualquier caso, Bankinter ya cumple ampliamente con estos requisitos. A cierre del tercer trimestre, el banco contaba con una ratio CET1 del 12,48%, lo que supone 4,68 puntos porcentuales por encima. Igualmente, en los test de estrés publicados el pasado verano por la Autoridad Bancaria Europea la entidad sería el banco español que menos capital destruiría en un escenario de crisis.

El BCE ha mantenido invariables los requisitos de capital para Unicaja. La entidad malagueña deberá contar a partir del próximo 1 de enero con una ratio CET1 del 8,27% y con una ratio de capital total del 12,75% (este año el supervisor ya había elevado las exigencias respecto a 2022). Igualmente, Unicaja supera holgadamente estos requisitos. En septiembre contaba con una ratio CET1 del 14,5% (6,23 puntos más) y una ratio de capital total del 18,2% (5,45 puntos por encima).

Cada año, el BCE determina unos niveles mínimos de capital en función de los riesgos de cada entidad. Por ello, para cada banco la ratio CET1, que es el indicador que se utiliza como referencia para medir la fortaleza financiera, es diferente. El objetivo es que los bancos cuenten con suficientes fondos propios para absorber potenciales pérdidas. Se da la circunstancia de que en los últimos meses el supervisor viene reclamando prudencia a la banca para que conserven altos niveles de capital ante la previsión de un deterioro de la economía provocado por la crisis de altos precios y la acelerada subida de tipos de interés.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies