Skip to content

  viernes 19 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BCE; los tipos de los préstamos a empresas podrían haber dejado atrás su pico
DESTACADO PORTADABancosEconomía

BCE; los tipos de los préstamos a empresas podrían haber dejado atrás su pico

El Banco Central Europeodestaca que los tipos de interés de los préstamos a empresas disminuyeron ligeramente en noviembre por primera vez desde julio de 2022, lo que "podría ser una indicación temprana de que los tipos aplicados al crédito a empresas han dejado atrás su pico".

RedaccionRedaccion—25 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo recoge el organismo en su primer boletín económico de este año, publicado en febrero y después de la reunión del consejo de gobierno del BCE de enero en la que decidió mantener una vez más los tipos sin cambios. En el boletín, el banco central destaca que los tipos de interés de los nuevos préstamos bancarios a empresas bajaron en noviembre hasta el 5,23% frente al 5,27% de octubre, según los datos del BCE. Aunque es una bajada reducida, el organismo resalta que es la primera vez que se produce desde julio de 2022, cuando el tipo bajó por última vez hasta el 1,79%. A partir de entonces, comenzó una escalada constante hasta alcanzar el 5% el pasado mes de septiembre, porcentaje que no se veía desde noviembre de 2008.
Aunque el BCE cerró su boletín con el dato de noviembre, ya está disponible el de diciembre de 2023, que refleja una bajada aún más ligera en el tipo que la banca europea cobra a las empresas, del 5,23% al 5,22%, con lo que ya son dos meses seguidos a la baja y puede reforzar la idea lanzada por el BCE de que el pico del 5,27% de octubre haya quedado atrás. En la serie histórica del banco central, que comienza en 2003, el interés más alto se alcanzó en septiembre de 2008 y fue del 6,03%.

En la comparativa entre países, España siguió una tendencia parecida a la zona euro, en ascenso continuo desde marzo de 2022, con un pequeño descenso el pasado mes de septiembre y alcanzando un pico en octubre en el 5,04% para descender y situarse en diciembre por debajo del 5%, en concreto, en el 4,97%. El tipo español es de los más bajos junto al de Malta (3,69%), Países Bajos (4,51%), Luxemburgo (4,64%) y Francia (4,86%), según apunta Servimedia.

El BCE explica en su boletín que la bajada de noviembre estuvo determinada principalmente por los préstamos de más de un millón de euros, con una heterogeneidad «sustancial» entre países. Así, en los países del euro el interés para estos préstamos bajó del 5,23% en octubre al 5,12% en noviembre, pero en diciembre volvió a subir, hasta el 5,24%. Los intereses más elevados en el último mes del año pasado fueron los de Estonia (6,44%), Croacia (6,11%) y Lituania (6,03%). En España fue del 5,05%, por encima del 4,82% de noviembre, y se volvió a situar entre los países con los intereses más bajos junto a Luxemburgo (4,21%) y Malta (5,03%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies