Skip to content

  sábado 1 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de octubre de 2025Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto 31 de octubre de 2025UE: la inflación se queda en el 2,1%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BdE: cae la rentabilidad de los recursos bancarios
DESTACADO PORTADABancosEconomía

BdE: cae la rentabilidad de los recursos bancarios

La rentabilidad de los recursos propios de la banca disminuyó hasta el 11,98% en el cuarto trimestre de 2023, frente al 12,29% del trimestre anterior, según las estadísticas supervisoras que el Banco de España ha publicado este viernes.

RedaccionRedaccion—19 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, la rentabilidad aumentó en comparación con el cuarto trimestre de 2022, cuando estaba en el 10,02%. El Banco de España señala que las ratios de capital del total de las entidades de crédito se mantuvieron «relativamente estables» a cierre de 2023 frente al tercer trimestre del año, aunque aumentaron levemente respecto al mismo periodo del año precedente.
En particular, la ratio de capital de nivel 1 ordinario (CET1) se situó en el 13,20% frente al 13,04% registrado en el cuarto trimestre de 2022. La ratio de Tier 1 se elevó al 14,70%, frente al 14,47% del cuarto trimestre de 2022. Y la ratio de capital total se situó en el 17,04% aumentó con respecto al 16,54% con respecto al año anterior.

En este periodo, la ratio de capital total de las entidades significativas se situó en el 16,72%, mientras que la de las entidades menos significativas cerró en el 22,60%. La ratio de apalancamiento agregada alcanzó el 5,60% en el cuarto trimestre de 2023 incrementándose respecto al 5,53% del trimestre anterior y también respecto al 5,46% del mismo trimestre del año anterior.
Por su parte, la ratio de cobertura de liquidez de las entidades aumentó hasta situarse en el 186,28% en el cuarto trimestre de 2023 respecto al 179,18% del trimestre anterior. El Banco de España explica que este incremento se debe a que la subida del colchón de liquidez, del 4,5%, fue mayor que el 0,6% de la salida de liquidez.
En cuanto a la ratio de préstamos dudosos de las entidades de crédito –excluyendo del cálculo los saldos en efectivo en bancos centrales y otros depósitos a la vista– se mantuvo «prácticamente estable», situándose en el 3,16% en el cuarto trimestre de 2023 frente al 3,15% del trimestre anterior y del 3,13% del cuarto trimestre de 2022. A cierre de diciembre, la ratio de préstamos dudosos de las entidades significativas se mantuvo también relativamente estable, situándose en el 3,27%. En cuanto a las entidades menos significativas se situó en el 2,69%.
En cambio, el Banco de España que la ratio de préstamos en vigilancia especial sí aumentó en el cuarto trimestre: a finales de diciembre de 2023 era del 6,82%, frente al 6,53% del trimestre precedente). Asimismo, aumentó ligeramente frente al mismo trimestre del año anterior, cuanto este porcentaje se colocaba en el 6,44%.

Por último, el coste del riesgo aumentó hasta el 1,02% en el cuarto trimestre de 2023, desde el 1% del trimestre anterior, mientras que la ratio crédito-depósito disminuyó ligeramente en el cuarto trimestre de 2023, colocándose en el 97,02% en este período.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Orange comprará el 50% de MasOrange

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación se queda en el 2,1%

31 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Sánchez se pliega ante Mexico

31 de octubre de 20250
General

ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara

31 de octubre de 20250
General

Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela

31 de octubre de 20250
Mercados

Caídas en los índices europeos

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Orange comprará el 50% de MasOrange

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025
  • ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025
  • Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025
  • Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025
  • Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies