Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  BdE: descartado que las turbulencias financieras lleguen a España
EconomíaBancosDESTACADO PORTADA

BdE: descartado que las turbulencias financieras lleguen a España

El gobernador Hernández de Cos, ha asegurado que las turbulencias financieras experimentadas en Estados Unidos y Suiza –por la reciente caída de Credit Suisse y el rescate de First Republic Bank– es difícil que se puedan trasladar al mercado español y europeo por sus «circunstancias concretas».

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—27 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Asimismo, se ha mostrado «optimista» acerca de las previsiones económicas de España, pese al «elevado grado de incertidumbre» por la inflación y el conflicto bélico en Ucrania. «Pese a las turbulencias experimentadas en estos años, aquí seguimos», ha subrayado De Cos, para después indicar que esto ha sido posible gracias el trabajo realizado por los empresarios, que «son los que crean riqueza, generan empleo y activan la economía».
En este sentido, el máximo responsable del banco central nacional ha asegurado que en este contexto de «elevados riesgos», resulta «necesario» que las entidades bancarias realicen una política «prudente» de previsiones, dado que se pide que los posibles beneficios que consigan a corto plazo en este año, que «tan importantes son, se destine a acumular reservas para que los bancos mantengan su capacidad de resiliencia para encontrarse en una situación mejor ante la posibilidad de que esos riesgos se materialicen».

De esta manera se ha expresado el gobernador del Banco de España durante su intervención en la jornada ‘Encuentros en Castilla y León: situación y perspectivas económicas’, celebrada en el Hotel AC Palacio de Santa Ana de Valladolid, donde ha estado acompañado por el consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera, y el director del Norte de Castilla, Ángel Ortiz. En este marco, De Cos ha hecho un repaso a todas las «inevitables turbulencias» que se están experimentando en el sector bancario y ha subrayado los elementos que han llevado a algunas entidades de Estados Unidos y Suiza a una situación de dificultad, así como las diferencias con el sector español. Así, ha destacado el gobernador del Banco de España, el objetivo de la entidad es trasladar un mensaje de «tranquilidad y confianza».

Turbulencias financieras

Sobre los episodios experimentados en Estados Unidos y Suiza, De Cos ha señalado que todo esto ha generado un aumento del riesgo y de la volatilidad en los mercados, que ha llevado a un recorte de las cotizaciones bursátiles. No obstante, el gobernador del Banco de España ha asegurado que es «muy importante» para valorar las implicaciones de estas cuestiones tener en cuenta que el sector europeo y el español cuentan con elementos propios «totalmente diferentes», por lo que «no se puede hacer una traslación de estas dificultades al conjunto europeo ni al sistema español».
Por ello, ha insistido, en que esa traslación no es posible debido a cinco aspectos; el primero, porque el sector bancario español se enfrenta a estas tensiones con una «elevada capacidad de resistencia y posiciones de capital sólidas», algo que es resultado de la reforma regulatoria efectuada a en el ámbito europeo en la última década.

Así, todos los bancos españoles y europeos están sujetos a los mismos requerimientos de capital y liquidez, un hecho que De Cos ha considerado «fundamental», en la medida en que estas posiciones «sólidas de solvencia, que han aumentado en los últimos años, permiten que ante situaciones muy adversas, se obtengan unas ratios muy buenas pese a la guerra en Ucrania y la pandemia de la Covid-19». Del mismo modo, ha asegurado Pablo Hernández de Cos, las autoridades europeas y españolas realizan informes de ‘stress test’ que registran un grado «muy elevado de resiliencia ante escenarios financieros muy adversos».

Otro aspecto que ha destacado De Cos del sistema español es el que tiene que ver con la supervisión de las entidades financieras, pues «evidentemente se ha prestado una atención prioritaria a la parte de los efectos que podrían tener los elementos de riesgo del entorno macroeconómico como el que se vive». «Esto podría haber generar un entorno difícil y lo que se ha hecho es poner el foco supervisor en el riesgo de los tipos de interés, por ello se ha pedido a las entidades que garanticen la sostenibilidad siendo más conservadores en la calibración de los modelos utilizados para hacer frente a estas situaciones», ha apostillado Pablo Hernández de Cos.

Rivera : los empresarios son los impulsores de la economía

Rivera, consejero delegado del Banco Santander España, ha resaltado el valor de los empresarios, que son los «verdaderos» impulsores de la economía, «ya que da igual que se encuentren en años de bonanza o en otros más complicados, pues siempre están ahí pensando en la empresa en generar riqueza y empleo».

Sobre el contexto en el que se desarrolla el encuentro, teniendo en cuenta las recientes novedades económicas, Rivera ha asegurado que se están viviendo unas semanas «convulsas, pero el sistema económico español es fuerte y está consolidado después de la crisis de 2008». Por este motivo, Rivera ha asegurado estar «contento» de cómo ha arrancado el mercado, ya que estos eventos financieros de Estados Unidos y Suiza «han sido aislados».

Por último, Rivera ha reconocido que «hay retos por delante, pero lo que hay que transmitir tanto a ciudadanos como a empresarios es confianza para que las empresas puedan crecer».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies