Skip to content

  lunes 22 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de septiembre de 2025IBERDROLA: anunciara inversiones de 90.000 M€ 22 de septiembre de 2025BdE: hacen falta 600.000 viviendas para atajar la falta de oferta 22 de septiembre de 2025FISCALIDAD: suprimir el mínimo exento de Patrimonio aumentaría la recaudacion 22 de septiembre de 2025IMPUESTOS: recaudado en siete meses todo lo del año 22 de septiembre de 2025CASEROS: los únicos que se salvan de Montero 22 de septiembre de 2025MAPFRE, mayor multinacional aseguradora en Latinoamérica 22 de septiembre de 2025JOVENES: ¿hipoteca o alquler?
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  BdE: hacen falta 600.000 viviendas para atajar la falta de oferta
EconomíaBancos

BdE: hacen falta 600.000 viviendas para atajar la falta de oferta

La demanda de vivienda no ha dejado de aumentar en lo que va de año pese a que los precios de los pisos continúan, al mismo tiempo, con su 'rally' alcista.

RedaccionRedaccion—22 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El problema de oferta se agrava cada vez más y cuando concluya el año el déficit acumulado de vivienda habrá alcanzado la cifra de 600.000 inmuebles. Es el volumen que sería necesario para responder al ritmo de creación de nuevos hogares, ha aformado Escriva, Gobernador del Banco de España. El organismo lleva tiempo alertando de cómo la falta de pisos puede convertirse en un lastre para la economía, además del grave problema social que conlleva.
En un acto organizado por el Consejo General de Economistas ha considerado que este es uno de los grandes retos que encara una economía para la que la entidad que capitanea ha elevado dos décimas la previsión de crecimiento este año hasta el 2,6%. Así, ha reclamado una «movilización» de todas las administraciones para evitar que el problema se agrave aún más. «Lo que nosotros llevamos diciendo ya en los dos últimos informes anuales del Banco de España es que el énfasis tiene que estar en la oferta y en la producción de vivienda».

En su opinión, es necesario «activar todas las palancas» para evitar que la falta de vivienda disponible acabe repercutiendo de forma negativa en el mercado de trabajo. Más aún teniendo en cuenta que, pese al fuerte dinamismo de la actividad, la tasa de paro se mantenía todavía en el 10,26% de la población activa a cierre del segundo trimestre, según la Encuesta de Población Activa (EPA).
«Con tasas de paro del 10% no se produce esa recualificación de trabajadores y recapacitación para que puedan utilizarse, para que se reciclen y puedan realmente absorber toda esta mayor demanda de trabajo que se está produciendo en la economía», ha advertido Escrivá, para señalar también que esto pone de manifiesto cómo las actuales políticas activas de empleo hacen que «esta tasa de paro, a pesar de crecimientos de empleo muy por encima del resto de Europa, siga siendo relativamente alta».

Las rebajas que el Banco Central Europeo (BCE) ha venido aplicando a los tipos de interés desde 2024 han rebajado los costes de financiación, tanto de las hipotecas ya concedidas a tipo variable, como de las nuevas ofertas que las entidades han puesto a disposición de sus clientes. Lo segundo ha impulsado todavía más la demanda de crédito. Sin embargo, el ritmo de subida de los precios está teniendo efectos en el mercado, dado que la rebaja de los costes de financiación apenas ayuda a compensarla.
El propio BdE advirtió sobre este efecto en verano en su ‘Informe situación financiera de los hogares y las empresas’, donde explicaba que el índice de accesibilidad a la vivienda en propiedad con préstamos bancarios habría sufrido un deterioro del 3,5% sólo en el primer trimestre de este año. Los precios han venido creciendo de forma ininterrumpida a lo largo de la última década, de forma que entre el primer trimestre de 2015 y el mismo de este año acumulan un aumento del 78%.

Durante su intervención en el acto organizado por el Consejo General de Economistas, Escrivá ha advertido además de que la resistencia desde hace ya casi 15 años a tener una deuda pública del entorno del 100% es lo que hace que España «no termine de ser creíble», por lo que ha pedido «embarcarse» en una estrategia fiscal de consolidación que sitúe el pasivo del conjunto de las administraciones en niveles próximos a los objetivos fijados por la Unión Europea. Desde su punto de vista, si bien la reforma del marco de las reglas fiscales europeas busca simplificar los objetivos y poner en el centro del debate la sostenibilidad fiscal y el crecimiento a largo plazo, el plan presupuestario a medio plazo diseñado por el Gobierno de España no contiene los elementos suficientes de concreción.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

FISCALIDAD: suprimir el mínimo exento de Patrimonio aumentaría la recaudacion

22 de septiembre de 20250
Fiscalidad Impuestos

IMPUESTOS: recaudado en siete meses todo lo del año

22 de septiembre de 20250
Fiscalidad Impuestos

CASEROS: los únicos que se salvan de Montero

22 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

IBERDROLA: anunciara inversiones de 90.000 M€

22 de septiembre de 20250
Economía

FISCALIDAD: suprimir el mínimo exento de Patrimonio aumentaría la recaudacion

22 de septiembre de 20250
Fiscalidad Impuestos

IMPUESTOS: recaudado en siete meses todo lo del año

22 de septiembre de 20250
Fiscalidad Impuestos

CASEROS: los únicos que se salvan de Montero

22 de septiembre de 20250
Economía

MAPFRE, mayor multinacional aseguradora en Latinoamérica

22 de septiembre de 20250
Inmobiliario

JOVENES: ¿hipoteca o alquler?

22 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • IBERDROLA: anunciara inversiones de 90.000 M€ 22 de septiembre de 2025
  • BdE: hacen falta 600.000 viviendas para atajar la falta de oferta 22 de septiembre de 2025
  • FISCALIDAD: suprimir el mínimo exento de Patrimonio aumentaría la recaudacion 22 de septiembre de 2025
  • IMPUESTOS: recaudado en siete meses todo lo del año 22 de septiembre de 2025
  • CASEROS: los únicos que se salvan de Montero 22 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies