Skip to content

  sábado 13 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BdE: la crisis obliga a un mayor endeudamiento
DESTACADO PORTADABancosEconomía

BdE: la crisis obliga a un mayor endeudamiento

La demanda de crédito afianza el cambio de tendencia y cierra mayo al alza. Las familias han elevado su nivel de deuda por tercer mes consecutivo sumando 957 millones (+0,14%) a un saldo total de 679.830 millones, que se ve impulsado por la mayor contratación de hipotecas y del crédito al consumo.

RedaccionRedaccion—1 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El repunte ha tenido lugar en plena moderación del euríbor, que marca el paso al mercado, y contribuye a reactivar las operaciones después de varios meses de caídas.
La expectativa de que el Banco Central Europeo bajaría los tipos de interés en junio, tal y como ha sucedido, con un recorte de 25 puntos básicos, hasta el 4,25%, ha servido de revulsivo para apuntalar el crédito, aunque en comparativa interanual todavía arroja un freno. Con respecto a mayo de 2023, cuando el organismo con sede en Fráncfort aún no había ejecutado todas las subidas de las tasas de referencia del dinero, el volumen es un 0,7% inferior.

Por categorías, la financiación otorgada a los hogares para adquirir o reformar una vivienda se encuentra un 1,7% por debajo, ya que hace doce meses aún no había roto la barrera de los 500.000 millones, que se traduce en casi 10.000 millones menos. La tendencia se produce al calor del ‘boom’ que han vivido las amortizaciones anticipadas como consecuencia de la eliminación de las comisiones. Ahora, las menores cancelaciones y una mayor demanda encaminan el mercado crediticio hacia la senda de la recuperación y suman 277 millones durante el quinto mes del año. Los préstamos al consumo, por su parte, marcan un nuevo récord y se colocan en los 101.319 millones, con una mejora del 7% con respecto a hace un año. Cabe recordar que en abril ya tocaron máximos de quince años después de superar los 100.000 millones y acumulan cinco meses consecutivos de aumentos. Por el contrario, llama la atención que las deudas destinadas a otros fines se siguen reduciendo y suman en mayo un total de 80.714 millones, un 3,6% menos interanual.

De forma paralela, la financiación a empresas experimenta un recorte del 0,9% y cierra el quinto mes del año en los 918.500 millones, que se traducen en 12.560 millones menos. En clave mensual, se trata del segundo mes consecutivo en retroceso después de que en abril registrara 924.649 millones, acentuando la tendencia a la baja que se viene registrando en los últimos meses. El positivo comportamiento se ha visto impulsado por la rebaja en las condiciones de financiación. A falta de conocer los tipos de interés medios de mayo, el euríbor marcó una tasa mensual del 3,68%, en la que fue su segundo descenso anual. El sector bancario en su conjunto confía en que la mayor visibilidad sobre los tipos de interés y la caída de los mismos ayudarán a apuntalar su recuperación. Tras meses en los que la banca ha obtenido beneficios récord gracias a la repreciación de su cartera crediticia, esperan que a partir de ahora sean las mayores contrataciones las que tiren del negocio pese a la prudencia del BCE con los tipos y sus mensajes a la hora de ofrecer orientaciones sobre el rumbo de su política monetaria. De hecho, anticipan una guerra hipotecaria, que ya ha comenzado a encenderse con el abaratamiento de algunos préstamos destinados a vivienda, especialmente, las del tipo fijo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies