Skip to content

  domingo 2 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de octubre de 2025Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto 31 de octubre de 2025UE: la inflación se queda en el 2,1%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BdE: la deuda de los jóvenes va perdiendo peso
DESTACADO PORTADABancosEconomía

BdE: la deuda de los jóvenes va perdiendo peso

La deuda de los hogares más jóvenes ha perdido peso en favor de la de los de mediana edad. Este fenómeno refleja, en gran parte, el menor acceso a la vivienda en propiedad de las familias jóvenes en los últimos años en comparación con las cohortes anteriores.

RedaccionRedaccion—9 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Al menos eso señala el informe de la situación financiera de los hogares y las empresas del primer semestre de 2024 publicado por el Banco de España. Como señala, la ratio de endeudamiento de los hogares se redujo hasta el 72% de la renta bruta disponible en el primer trimestre, nivel que no se observaba desde finales de 2001 y 14 puntos porcentuales por debajo de la del promedio de la zona del euro. En ambas áreas, el desendeudamiento ha sido más intenso en los préstamos para adquisición de vivienda.
El organismo explica que la reducción de la ratio de endeudamiento en España de los dos últimos años refleja fundamentalmente la pérdida de valor real de la deuda como consecuencia de la inflación, pero desde finales de 2022 también la mejora de la renta real y la contracción del saldo de crédito.

Desde una perspectiva temporal más amplia, el desendeudamiento de los hogares españoles recoge asimismo el menor acceso a la vivienda en propiedad de los hogares jóvenes en comparación con las cohortes anteriores.
Por su parte, las nuevas operaciones de crédito para adquisición de vivienda en España se han seguido recuperando en los primeros meses de 2024 en un entorno de fuerte crecimiento de las rentas laborales y del empleo y en el que las condiciones de financiación han comenzado a mostrar ligeros signos de relajación. Al mismo tiempo, los hogares españoles han continuado amortizando préstamos por importes relativamente elevados, en un contexto de altos tipos de interés, comportamiento que no se observa en el área del euro, donde el stock de hipotecas a tipo variable es menor que en nuestro país.

Como resultado, el saldo de hipotecas ha seguido contrayéndose en España, pero a un ritmo cada vez menor (1,7 % interanual en mayo), mientras que en la Unión Económica y Monetaria (UEM) crece de forma muy moderada.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Orange comprará el 50% de MasOrange

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación se queda en el 2,1%

31 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Sánchez se pliega ante Mexico

31 de octubre de 20250
General

ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara

31 de octubre de 20250
General

Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela

31 de octubre de 20250
Mercados

Caídas en los índices europeos

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Orange comprará el 50% de MasOrange

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025
  • ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025
  • Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025
  • Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025
  • Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies