Skip to content

  jueves 13 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de noviembre de 2025FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno 13 de noviembre de 2025OCDE: España único pais con un paro de doble digito 13 de noviembre de 2025BdE: no se aprecian signos de burbuja en el mercado de la vivienda. 13 de noviembre de 2025VIVIENDA: el 13,5% de compradores son extranjeros 13 de noviembre de 2025BLACK FRIDAY: un 80%de usuarios prevén comprar 13 de noviembre de 2025CONCESIONARIOS: 2025 cerrara con unos ingresos de 51.600 M€
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno
DESTACADO PORTADABancosEconomía

BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno

El Banco de España considera que la reducción del endeudamiento público en España afronta "desafíos importantes" y que la ausencia de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) "limita la capacidad gubernamental de adoptar medidas más específicas" en este sentido.

RedaccionRedaccion—13 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así se recoge en la edición de otoño del Informe de Estabilidad Financiera publicado este jueves por el organismo. Documento en el que, entro otros asuntos, hace referencia al déficit público. Considera que su evolución está sujeta a riesgos al alza vinculados al envejecimiento de la población y las necesidades de gasto para la transformación digital, el cambio climático y la defensa. «Así, es necesario adoptar medidas concretas de control del gasto y/o aumento de los ingresos. El Plan Fiscal y Estructural de Medio y Largo Plazo (PFEMLP) presentado por España a finales de 2024 carece de esta concreción», asegura.

Como expresan desde el organismo, una coyuntura fiscal favorable permitirá previsiblemente una nueva reducción del déficit público en España en 2025, que se situaría cerca del 2,5% del PIB (0,7 puntos porcentuales menos que en 2024). En los dos años siguientes se anticipa un déficit algo menor, del 2,3% del PIB. A pesar de ello, la ratio de endeudamiento público se reducirá poco, manteniéndose en torno al 100% del PIB en 2027. «Este nivel de endeudamiento público relativamente elevado, superior a la media del área del euro, sigue suponiendo una vulnerabilidad para la economía española, al limitar la capacidad fiscal para afrontar posibles perturbaciones adversas. Además, contribuye a una mayor sensibilidad del gasto por interés de la deuda pública a las condiciones de los mercados financieros», indican.

Además, consideran que esta vulnerabilidad es especialmente relevante en un entorno en que economías con importancia sistémica global, como EEUU o Francia, presentan niveles elevados de endeudamiento y déficits públicos, sin perspectivas claras para su contención. «Un eventual deterioro de la confianza en su política fiscal propiciaría incrementos del coste de financiación de su deuda pública. Dada su importancia para la economía mundial, esto repercutiría negativamente sobre otros países y podría reducir la disposición general de los mercados financieros globales a asumir riesgo soberano», señala el informe.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

FUNCAS.2026 será el año del frenazo

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: España único pais con un paro de doble digito

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: no se aprecian signos de burbuja en el mercado de la vivienda.

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

FUNCAS.2026 será el año del frenazo

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: España único pais con un paro de doble digito

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: no se aprecian signos de burbuja en el mercado de la vivienda.

13 de noviembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: el 13,5% de compradores son extranjeros

13 de noviembre de 20250
Economía

BLACK FRIDAY: un 80%de usuarios prevén comprar

13 de noviembre de 20250
Empresas

CONCESIONARIOS: 2025 cerrara con unos ingresos de 51.600 M€

13 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025
  • BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno 13 de noviembre de 2025
  • OCDE: España único pais con un paro de doble digito 13 de noviembre de 2025
  • BdE: no se aprecian signos de burbuja en el mercado de la vivienda. 13 de noviembre de 2025
  • VIVIENDA: el 13,5% de compradores son extranjeros 13 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies