Skip to content

  miércoles 27 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de agosto de 2025Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer 27 de agosto de 2025PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada 27 de agosto de 2025SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos 27 de agosto de 2025VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica 27 de agosto de 2025Los Reyes visitan zonas incendiadas 27 de agosto de 2025OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran 27 de agosto de 2025Podemos quiere elecciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BdE: la inversión se retrae por la incertidumbre y la regulación
DESTACADO PORTADAEconomía

BdE: la inversión se retrae por la incertidumbre y la regulación

El Banco de España en su estudio titulado La debilidad de la inversión empresarial en España tras la pandemia: un análisis basado en la EBA, señala que los problemas de la inversión se concentran en esas dos remoras.

RedaccionRedaccion—31 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, su principal conclusión es que la inversión privada ha bajado casi un 2% desde 2019. En concreto, de representar un 12,6% del PIB aquel año ha pasado a suponer un 10,7% en 2024 al menos hasta el tercer trimestre. La atonía empresarial contrasta con el vigor estatal. En este mismo tiempo, la inversión pública se ha incrementado llegando a superar el 2,8% del PIB en 2024 frente al 2,2% que representaba en 2019. «Aunque la economía española ha experimentado una notable recuperación del PIB en los últimos años, la inversión empresarial (determinante clave del dinamismo de la productividad) ha mostrado una mayor debilidad, con tasas de crecimiento inferiores a los ritmos de avance del producto», analizan los expertos.

Entre los principales obstáculos señalados por las propias empresas, tres sospechosos habituales: la incertidumbre política y económica, la subcontratación y la regulación. El primero afecta a un 40% de las empresas, mientras que el segundo y el tercero fue señalado como principal problema aproximadamente por un tercio de ellas. En el lado opuesto, solo un 20% apunta que la rentabilidad de los proyectos disponibles, las dificultades de acceso a financiación y la disponibilidad de mano de obra limitan sus decisiones de inversión.
Y es que, en cuestión de dinamización de la economía, las cosas no son tan fáciles. Valga recordar el malogrado Plan E de 2008, un paquete de ayudas económicas valorado en 8.000 millones de euros que debían ayudar a crear empleo y riqueza pero que finalmente tan solo sirvieron para llevar a cabo obras públicas de escasa utilidad, tal y como analizó años después el Tribunal de Cuentas. «A la hora de evaluar el impacto económico del programa NGEU, resulta esencial examinar hasta qué punto las inversiones de las empresas que han recibido apoyo son realmente nuevas o aditivas», señala el Banco de España. El organismo entiende por inversión aditiva aquella que nunca se hubiera realizado de no ser por la existencia de los fondos. En lo que tiene que ver con la inversión y la dinamización de la economía, son más interesantes las inversiones aditivas que aquellas que se hubiesen llevado a cabo en cualquier caso: las primeras de verdad crean inversiones nuevas, las segundas solo aprovechan la coyuntura.

Según el Banco de España, el 45% de las empresas que han realizado o realizarán inversiones con fondos NGEU no las habrían llevado a cabo sin estos, es decir, son inversiones completamente aditivas. Por otro lado, el 31% solo habrían realizado una parte (parcialmente aditivas) y el 24% las habrían ejecutado de todas formas (no aditivas). Esto quiere decir que casi una de cada cuatro inversiones llevadas a cabo con el plan se hubiesen ejecutado en cualquier caso.

Sin embargo, existen variaciones según el tipo de inversión. Las inversiones verdes muestran un menor grado de actividad: solo el 18%. «Esta menor actividad sugiere una mayor presencia de peso muerto en ayudas para la transición energética, lo que puede estar relacionado, al menos en parte, con una alta rentabilidad de estas inversiones en un contexto de caída de los costes de las energías verdes y de aumento del precio de los combustibles fósiles», reza el informe.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan zonas incendiadas

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Podemos quiere elecciones

27 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer

27 de agosto de 20250
Politica y partidos

PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada

27 de agosto de 20250
Mercados

SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos

27 de agosto de 20250
Empresas

VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan zonas incendiadas

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran

27 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer 27 de agosto de 2025
  • PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada 27 de agosto de 2025
  • SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos 27 de agosto de 2025
  • VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica 27 de agosto de 2025
  • Los Reyes visitan zonas incendiadas 27 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies