Encadena así seis meses consecutivos a la baja después del ligero repunte experimentado el pasado enero. En comparativa interanual supone un retroceso superior al 14,6%, dado que en julio de 2024 se situaba sobre el 3,42%, según los datos publicados este jueves por el Banco de España (BdE).
El volumen de préstamos dudosos ha vivido un recorte superior a 5.000 millones, hasta los 35.416 millones, al tiempo que la cartera crediticia se redujo en 9.041 millones, hasta los 1,211 billones. La buena marcha del mercado de trabajo, que alcanzó el pasado julio un nuevo récord de afiliados a la Seguridad Social al superar los 21,86 millones de cotizantes, es un factor determinante para la evolución del volumen de impagos, que también se ve aliviado por la rebaja de tipos que el Banco Central Europeo (BCE) ha aplicado a los tipos de interés (la tasa de depósito se ha reducido del 4 al 2% en apenas doce meses).
Desde el pico del 14,2% contabilizado en agosto de 2014, la tasa se ha reducido paulatinamente y si bien a principios de 2024 experimentó una ligera reversión al alza, la tendencia se desinfló a medida que el BCE comenzó a aflojar el paso con el precio del dinero. El instituto emisor diferencia entre la morosidad de bancos, cajas y cooperativas de crédito, cuya tasa se contrae del 3,31% al 2,83%, que en la práctica conlleva un recorte de alrededor de 4.500 millones, y los establecimientos financieros de crédito. En este caso también se modera desde el 6,64% al 5,61% con un total de 2.404 millones. Esta variable engloba la concesión de crédito al consumo, que ha repuntado en los últimos trimestres con crecimientos a doble dígito.