Skip to content

  viernes 25 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de julio de 2025Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025Lagarde: los tipos se quedan tal cual 24 de julio de 2025ENERGIA: otra reprimenda de Bruselas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  BdE: la morosidad cae un 0,73%
EconomíaBancosDESTACADO PORTADA

BdE: la morosidad cae un 0,73%

Según los datos del Banco de España, la morosidad del sector financiero ha bajado en el último año en 0,73 puntos, desde el 4,24% de marzo de 2022. Por otro lado, en volumen de créditos dudosos, la cifra bajó hasta los 42.214 millones, mínimo desde julio de 2008, casi 9.300 millones menos que un año antes. Esto contrasta con la evolución alcista del euríbor a 12 meses, a lomos de las subidas de tipos, que se sitúa ya cerca del 4%.

RedaccionRedaccion—26 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sobre el volumen de crédito concedido por la banca, el primer trimestre se cerró en 1,203 billones de euros, por debajo de los 1,219 billones de diciembre. Aunque si se compara con el mes anterior, en marzo crecieron los préstamos en 3.572 millones.
Por tipo de entidades, la morosidad de bancos, cajas de ahorros y cooperativas cerró el tercer mes del año en el 3,4% (por debajo del 3,46% de febrero). Por su parte, en los establecimientos financieros de crédito la tasa subió al 6,48% en marzo, superior al 6,04% anotado en febrero. Según los datos del Banco de España, las provisiones del total de entidades de crédito se redujeron a 30.513 millones de euros en marzo, con un descenso del 1,62% con respecto al mes anterior.

El supervisor incluye entre los dudosos aquellos créditos en los que se ha producido un impago del principal o intereses durante un periodo de más de 90 días, o cuando se considere improbable que el deudor cumpla íntegramente sus obligaciones, aunque aún no haya importes sin abonar. En las cifras citadas se incluye un cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 dejaron de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito. Sin esta modificación, la morosidad se habría situado en el 3,6%.

Con todo, la evolución de los impagos está siendo más positiva de lo esperado. Pese a ello, el Gobierno se arremangó a finales del año pasado y negoció con las patronales bancarias una ampliación del Código de Buenas Prácticas para proteger a las familias vulnerables con hipotecas a tipo variable. El Ejecutivo calculó entonces que este escudo social podría llegar a hasta un millón de deudores, aunque el Banco de España ha reducido esa cifra a unos 200.000 hogares que sí se podrán beneficiar de forma efectiva, según recoge en su último Informe de Estabilidad Financiera.
Según las cifras publicadas por el supervisor este viernes, un 52% del total del crédito está a tipo variable. Es decir, es la parte que abonará más intereses en función del nivel del euríbor —índice al que se referencia la mayoría de las hipotecas variables—, por lo que los deudores con más estrecheces financieras y este tipo de préstamos podrán sufrir el golpe. Más si cabe con la inflación haciendo mella en su poder adquisitivo. De ahí que en plena campaña electoral se hayan sucedido diversas propuestas para contrarrestar este efecto, la última de Podemos.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: otra reprimenda de Bruselas

24 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Montero dice que arreglara lo de Montoro

24 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

24 de julio de 20250
Infraestructuras

PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026

24 de julio de 20250
Legal

CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025
  • PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025
  • CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025
  • BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies