Skip to content

  jueves 6 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BdE: los hogares frenan la retirada de depósitos
DESTACADO PORTADABancosEconomía

BdE: los hogares frenan la retirada de depósitos

Según el Banco de España, las familias retiraron 3.400 millones de sus cuentas en el tercer mes del año en pleno alza de tipos y encarecimiento de la vida, lo que se suma a los 5.000 millones de febrero y a los 13.100 de enero.

RedaccionRedaccion—27 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las familias españolas frenaron en marzo la retirada de dinero de sus depósitos, de los que tomaron 3.400 millones, después de que el alza de la inflación, la subida de los tipos de interés y con ello de las cuotas hipotecarias (el Euríbor despidió de media en 3,647% ese mes) y la menor rentabilidad que ofrecen este tipo de productos, les llevase a tirar de ahorros desde principios de año. Los hogares venían de retirar 5.000 millones en febrero y 13.100 en enero, lo que supone que en el primer trimestre hayan sacado de sus cuentas un total de 21.500 millones de euros.
De acuerdo con los datos que ha hecho públicos este jueves el Banco de España, esta última cantidad supone más del 2% del total. Desde el pico de más de un billón de depósitos que se acumulaba al cierre del pasado ejercicio en los bancos, las familias han ido retirando a un ritmo cada vez más atenuado, hasta dejar el saldo en 982.800 millones en total. Esa cantidad es un 2,14% inferior a la del comienzo del año. Sin embargo, en tasa interanual el volumen de depósitos familiares aún es un 0,8% superior al de marzo de 2022.

En los últimos meses la tendencia de los hogares había sido la de aumentar de forma sostenida los depósitos bancarios, a medida que empeoraba la crisis económica por la pandemia de la covid-19 y estos optaban por una mayor prudencia en sus gastos. Sin embargo, agosto del año pasado supuso un punto de inflexión, ya que en ese mes se produjo una retirada de depósitos de unos 3.800 millones de euros. En septiembre y octubre el saldo también se redujo, tal y como evidenciaron las cifras publicadas por el organismo que capitanea Pablo Hernández de Cos, aunque en noviembre y diciembre volvió a crecer hasta superar el billón de euros.

Al contrario de lo observado entre las familias, los depósitos de las empresas que custodia la banca aumentaron en marzo en 6.100 millones, lo que supone un 2% más respecto de febrero, que deja de nuevo el saldo total por encima de los 300.000 millones. En febrero los depósitos de las empresas se redujeron un 1,8% respecto de enero, para perder así la cota de los 300.000 millones, algo que no ocurría octubre de 2021. Al cierre de marzo los 300.900 millones en depósitos de empresas estaban un 3,9% por debajo del nivel de un año antes y un 5,3% bajo el nivel del cierre de 2022.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies