Skip to content

  domingo 26 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de octubre de 2025BANCA: beneficio récord de 25.320 M€ 26 de octubre de 2025La Línea y Linares municipios con más paro 26 de octubre de 2025ASALTO AL LOUVRE: primeros detenidos 26 de octubre de 2025Agenda; semana del 27 al 31 de octubre de 2025 26 de octubre de 2025SANCHEZ: inicia su propia campaña electoral 26 de octubre de 2025Alemania destapa otra mentira de Sánchez 26 de octubre de 2025Feijoo: Sanchez terminara en los juzgados
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  BdE: Sube el crédito al consumo
EconomíaBancos

BdE: Sube el crédito al consumo

La financiación al consumo ha experimentado durante abril un repunte del 4,6%, superando los 100.000 millones. En concreto, el saldo vivo se ha situado en los 100.030 millones, un nivel que no tocaba desde marzo de 2009, durante los primeros coletazos de la burbuja inmobiliaria.

RedaccionRedaccion—4 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según datos del Banco de España este tipo de créditos registra su mejor abril desde el ejercicio 2008. Tomando como referencia el histórico desde 2002, coincidiendo con la introducción del euro en España, el citado umbral tan solo se había alcanzado en el periodo que va de julio de 2007 a marzo de 2009. Ahora vuelve a instalarse en esa zona con unas condiciones crediticias diferentes. Para cuando se rebasaron los máximos, los tipos de interés estipulados por el Banco Central Europeo (BCE) ya habían comenzado a bajar desde el 4%. En el momento actual se encuentran en el 4,5%.

Por norma general, este tipo de créditos cuyo importe oscila entre los 200 y los 75.000 euros suelen ser más accesibles para el público dado que la banca se blinda con costes más elevados. A cierre del pasado marzo, el último dato disponible, el tipo de interés TEDR, el equivalente a la Tasa Anual Equivalente (TAE) sin incluir comisiones ascendía al 7,78%, más que doblando los estipulados para la compra de una vivienda. Pese a su mayor precio, la proliferación de entidades que ofrecen este tipo de productos ha favorecido su expansión.

A la espera de conocer el importe de las nuevas operaciones registradas en abril, el crédito al consumo ha cerrado un trimestre con crecimiento a doble dígito tras contabilizar entre enero y marzo 8.876 millones, frente a los 7.801 millones del mismo periodo del año anterior, un 13% más. Mantiene así la positiva trayectoria de 2023, cuando empezó a acercarse a los niveles preCovid. No obstante, la positiva evolución ha ido acompañada de un aumento de la morosidad. Si bien la tasa general finalizó el primer cuarto del ejercicio en el 3,61%, en el caso de las financieras de consumo ésta ha pasado del 6,48% al 6,95%.

El volumen de dudosos, considerados como tal aquellos con riesgo de entrar en impago o han pasado más de 90 días sin pagar las cuotas, ha vuelto a situarse por encima de los 3.000 millones en marzo después de tres meses a la baja. El comportamiento del crédito al consumo llega en mitad del ‘impasse’ que vive el mercado hipotecario. Después de un arranque de año con crecimiento a doble dígito, la tendencia se ha suavizado para comenzar a despegar una vez que el BCE relaje las condiciones, según anticipan los expertos. Con el saldo vivo hipotecario en mínimos desde 2006 después de caer por debajo de los 500.000 millones en julio de 2023, el ‘compra ahora paga después’ ha sido una excepción del mercado crediticio.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

BANCA: beneficio récord de 25.320 M€

26 de octubre de 20250
Economía

La Línea y Linares municipios con más paro

26 de octubre de 20250
Economía

Agenda; semana del 27 al 31 de octubre de 2025

26 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BANCA: beneficio récord de 25.320 M€

26 de octubre de 20250
Economía

La Línea y Linares municipios con más paro

26 de octubre de 20250
General

ASALTO AL LOUVRE: primeros detenidos

26 de octubre de 20250
Economía

Agenda; semana del 27 al 31 de octubre de 2025

26 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SANCHEZ: inicia su propia campaña electoral

26 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Alemania destapa otra mentira de Sánchez

26 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BANCA: beneficio récord de 25.320 M€ 26 de octubre de 2025
  • La Línea y Linares municipios con más paro 26 de octubre de 2025
  • ASALTO AL LOUVRE: primeros detenidos 26 de octubre de 2025
  • Agenda; semana del 27 al 31 de octubre de 2025 26 de octubre de 2025
  • SANCHEZ: inicia su propia campaña electoral 26 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies