Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de noviembre de 2025Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9% 17 de noviembre de 2025BRUSELAS: mejora también la previsión de España
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  BdI: los tipos alcanza el 5,25%
MercadosDivisas

BdI: los tipos alcanza el 5,25%

El Comité de Política Monetaria (MPC) del Banco de Inglaterra (BoE) ha elevado este jueves los tipos de interés en Reino Unido desde el 5% al 5,25%, su nivel más alto en 15 años, en su misión de reestablecer el objetivo de inflación del 2%.

RedaccionRedaccion—3 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En su reunión que finalizó el 2 de agosto de 2023, el MPC votó por mayoría de 6 a 3 para aumentar la tasa bancaria en 0,25 puntos porcentuales o un cuarto de punto. Dos miembros prefirieron en 0,5 puntos porcentuales, hasta el 5,5%, mientras que otro de los gobernadores votó por mantener los tipos en el nivel del 5% en el que estaban.

Durante la primera mitad del año, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) trimestral subyacente ha sido de aproximadamente el 0,2%. «Los funcionarios del banco espera que esta tasa de crecimiento se mantenga similar en el corto plazo debido a ingresos familiares y volúmenes de ventas minoristas más resistentes, así como las encuestas que muestran resultados positivos en los últimos meses. No obstante, hay indicadores recientes que indican debilitamiento económico, incluido el índice de gerentes de compras de S&P Global/CIPS de julio», recalca el organismo. Aunque el mercado laboral sigue siendo ajustado, se observan señales de relajación. La tasa de desempleo de la EPA (Encuesta de Población Activa) aumentó hasta el 4,0% en los tres meses hasta mayo, superando ligeramente las expectativas previas del informe de mayo. «La relación entre vacantes y desempleo sigue disminuyendo, aunque aún se encuentra por encima de las medias históricas. Los salarios regulares del sector privado aumentaron anualmente en un 7,7% en los tres meses hasta mayo, superando significativamente las expectativas», señala.

La inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a doce meses disminuyó del 8,7% en mayo al 7,9% en junio, por debajo de las expectativas anteriores del Comité. Dentro de este índice, la inflación subyacente de bienes y servicios fue menor de lo esperado, según el banco, «aunque las noticias sobre las persistentes presiones inflacionarias fueron menos preocupantes». La inflación del IPC de junio se mantuvo en línea con las proyecciones del informe de mayo de la entidad.

«Es importante destacar que la inflación del IPC sigue estando muy por encima del objetivo del 2%. Se espera que disminuya significativamente a alrededor del 5% para finales de año, principalmente debido a una menor inflación en los precios de la energía y, en menor medida, de los alimentos y los bienes básicos. Sin embargo, se prevé que la inflación de los precios de los servicios se mantenga elevada en el corto plazo, cercana a su tasa actual», añade el banco central en su declaración.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Mercados

Gescooperativo: nuevo fondo garantizado

17 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación

17 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pujol no se encuentra en condiciones de declarar

17 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025
  • Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025
  • El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025
  • Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies