Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Politica y partidos  Belarra propone un supermercado público para luchar contra el «oligopolio alimentario»
Politica y partidosDESTACADO PORTADA

Belarra propone un supermercado público para luchar contra el «oligopolio alimentario»

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha vuelto cargar contra Mercadona y Juan Roig. Además, ha asegurado que España necesita una farmacéutica, una tecnológica y una empresa eléctrica públicas.

RedaccionRedaccion—7 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La carrera electoral no para de acumular, prácticamente a diario, nuevas iniciativas para paliar el golpe de la inflación en el bolsillo de los ciudadanos. Belarra, ha propuesto la creación de Precios Justos, una cadena pública de supermercados para luchar contra el «oligopolio alimentario» que, en su opinión, está en manos del presidente de Mercadona, Juan Roig.

En línea con lo que Podemos ya ha asegurado en varias ocasiones, la líder de los ‘morados’ ha incidido en que «están especulando con los alimentos, algo que no se puede permitir», ha dicho Belarra, quien ha insistido en que «Podemos va a defender que necesitamos más soberanía, que necesitamos una empresa pública en cada sector estratégico».
Belarra ha realizado estas manifestaciones durante su intervención en el acto ‘Sectores estratégicos para transformar’, organizado por Unidas por Extremadura.
Belarra ha insistido en que España necesita «una farmacéutica pública, una tecnológica pública, una empresa eléctrica pública y, sobre todo, una cadena pública de supermercados que se llame Precios Justos, que baje los precios y proteja a los pequeños productores». Por ello, la ministra ha reiterado que «la intervención pública en la economía es la que mejor funciona», como se ha demostrado, ha indicado, en medidas como la subida del Salario Mínimo Interprofesional o el tope al gas. Y eso solo lo puede hacer una fuerza política como Podemos, ha remarcado, porque «el PSOE es una fuerza muy conservadora», siendo «timorato», con «medidas de maquillaje» y «sobreactuando con el PP», y «así no se gana a la derecha», ha subrayado.

En este sentido, ha detallado cuestiones en las que el PSOE ha permitido al PP, tales como la votación conjunta de la reforma de la Ley del sí solo es sí, o la paralización de la renovación de órganos del Poder Judicial. Por ello, ha comentado, «es fundamental que Podemos tenga la mayor fuerza posible en las elecciones del 28 de mayo».
Y es que, según Belarra, en estos comicios, como en los anteriores, «quieren hacer desaparecer a Podemos», porque la formación morada «es el recordatorio permanente de que estábamos de rodillas y nos pusimos de pie». Por ello, ha pedido a la militancia y simpatizantes de este partido «ir calle a calle, barrio a barrio, pueblo a pueblo», y se ha mostrado «convencida» de que Unidas por Extremadura va a entrar en el Gobierno extremeño de la mano de de Miguel. «Es la mejor candidata posible porque es la única que se atreve a decir lo que ningún otro candidato o candidata dice en esta tierra», y ha reclamado «un tren digno y social que vertebre esta tierra», algo que, «si no se oye aquí, habrá que hacer más ruido, pero hay que exigirlo ya».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies