Skip to content

  sábado 8 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Berset condena la actuación de Credit Suisse
EconomíaBancos

Berset condena la actuación de Credit Suisse

El presidente de Suiza, Alain Berset, condenó hoy la ineptitud de los altos cargos de Credit Suisse, cuya gestión en el pasado dio lugar a que el banco llegase a una situación próxima al hundimiento, del que se salvó al ser comprado por su rival UBS en una operación respaldada por el Gobierno helvético.

AgenciasAgencias—11 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“La confianza en el Credit Suisse fue destruida progresivamente por los responsables que, como es evidente, no fueron capaces de aprender las lecciones de la última crisis financiera de 2008, ni de asumir sus responsabilidades frente a sus colaboradores”, afirmó Berset al intervenir en una sesión extraordinaria que el Parlamento suizo dedica hoy a esta crisis bancaria.
Más de un centenar de diputados y un grupo de siete senadores pidieron que se convocara a este debate por considerar que el Parlamento debía tomar posición sobre las garantías y préstamos ofrecidos por el Gobierno para que UBS aceptase absorber a Credit Suisse y sus múltiples problemas.

El primero aceptó el pasado 19 de marzo pagar por el segundo 3.000 millones de euros, un precio muy modesto a tenor del peso específico de Credit Suisse, segundo banco del país y el mayor actor europeo en la gestión de fortunas y activos. A pesar de ello, la transacción sólo pudo realizarse una vez que el Banco Nacional de Suiza puso a disposición de los dos bancos préstamos por alrededor de 150.000 millones de euros, a los que se sumaron unos 9.000 millones de euros en garantías del Estado suizo.
La sesión parlamentaria no tendrá impacto en esas ayudas porque ninguna de las dos cámaras tiene potestad para impedir la operación financiera con el auxilio del Gobierno, aunque es posible que los legisladores establezcan ciertas condiciones para el uso de los créditos. Asimismo, podrían limitar la posibilidad de que el Gobierno vuelva a aplicar medidas de urgencia en caso de que se requieran nuevas líneas de financiación.

Berset defendió el rol que asumieron el Ejecutivo, el Banco Nacional de Suiza y el regulador del mercado financiero para restablecer la confianza en el sistema bancario, así como en la capacidad de las instituciones de cumplir con su misión. “El Consejo Federal se vio obligado a intervenir para mantener estabilidad tanto en Suiza como en el resto del mundo y la economía”, declaró el presidente Alain Berset. “Una quiebra de Credit Suisse habría tenido consecuencias desastrosas”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: supone 3M de ocupados

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SALARIOS; subida pactada en convenio alcanza el 3,5%

7 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies