Así se refleja en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). BlackRock ha pasado del 5,020% del capital al 4,992%. Aunque es una variación relativamente pequeña, señala MAP en Expansión, es relevante por varios motivos. Se produce en plena investigación sobre las causas del apagón masivo ocurrido en España el pasado lunes. Red Eléctrica, que es la responsable de que el fluido eléctrico no se interrumpa en el país, está en el punto de mira. Sus acciones se han desplomado durante estos días desde los 19,26 euros (justo antes del apagón), hasta los 18,5 euros el pasado miércoles, último día con la Bolsa abierta).
La bajada de BlackRock por debajo del 5% deja como primer accionista privado de Redeia a Amancio Ortega, fundador de Inditex (grupo que engobla Zara y otras marcas de moda). Ortega se ha mantenido como inversor estable, con el 5%, desde 2021.
Los movimientos de BlackRock en el capital de Redeia se han producido a través de derivados financieros de todo tipo, desde préstamos de títulos, a CFDs y futuros. Y también a través de decenas de subfondos (Finance, Holdco, International Holdings y otros).
Los derivados financieros sirven en Bolsa, entre otras cosas, para cubrir posiciones a futuro o sacar más rendimiento a las oscilaciones de las acciones que se puedan prever. En ocasiones, BlackRock presta sus propias acciones a fondos cortoplacistas, o short sellers, que entran y salen de las empresas para obtener una rentabilidad con las fuertes caídas de éstas en Bolsa