Skip to content

  sábado 24 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de mayo de 2025Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM 23 de mayo de 2025TRUMP amenaza con mas aranceles
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  BoA: el BCE tendrá que actuar con mas celeridad
EconomíaBancos

BoA: el BCE tendrá que actuar con mas celeridad

Bank of America entiende que "la inflación acabará empujando al Banco Central Europeo (BCE) a un ciclo de recortes más rápido". Según los últimos datos, en agosto, el Índice de Precios de Consumo (IPC) de la zona euro re relajó hasta situarse en su nivel más bajo en tres años.

RedaccionRedaccion—24 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Como reflejan las cifras publicadas por Eurostat, la inflación de la eurozona descendió cuatro décimas en el octavo mes del año, hasta situarse en el 2,2%, cumpliendo con las previsiones. Mientras tanto, la inflación subyacente bajó una décima, hasta el 2,8%. «La buena noticia es que los detalles de la inflación de agosto son coherentes con nuestra historia de que la inflación acabará empujando al BCE a un ciclo de recortes más rápido», apunta Segura-Cayuela, economista jefe de Bank of America para Europa. De hecho, añade, «la inflación subyacente desestacionalizada, a pesar de la importante excepción de los Juegos Olímpicos de Francia, se situó en el objetivo, lo que supone el tercer mes consecutivo en torno a esos valores».

No obstante, avisa: «El riesgo más importante para nuestra actual opinión sobre el BCE es que la aceleración del ciclo de recortes se produzca ya en diciembre de este año, en lugar de en marzo de 2025». Y creen que un ciclo de recorte más rápido por parte de la Reserva Federal de EEUU (Fed) puede contribuir a ello.
Como explica, si una Fed más rápida fuera una señal clara de un deterioro significativo de las perspectivas, eso podría llevar fácilmente a un BCE más rápido. Con una Fed más rápida, «acabaría afectando a las perspectivas de crecimiento e inflación a medio plazo de la zona euro en la próxima serie de previsiones del BCE en diciembre, desencadenando entonces un ciclo de recortes más rápido».

«Pero esto no es lo que esperan ni la Fed ni nuestros colegas estadounidenses», matiza. En otras palabras, «aunque una Fed más rápida crea un riesgo de que el BCE acabe acelerando antes, no creemos que en este momento sea un factor determinante».
En este mes de septiembre, el BCE volvió a recortar en 25 puntos básicos los tipos de interés de referencia, hasta dejarlos en el 3,5%. De su lado, la Fed hizo lo propio días más tarde, aunque, en este caso, la bajada fue más amplia, de 50 puntos básicos, hasta la horquilla comprendida entre el 4,75%-5%, siendo el primer recorte en cuatro años y medio, después de mantener el precio del dinero en un máximo de 23 años desde julio pasado.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump

23 de mayo de 20250
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Mercados

EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM

23 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025
  • APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025
  • EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025
  • GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025
  • EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies