Skip to content

  domingo 11 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de mayo de 2025Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025¿Quién pagará el apagón? 9 de mayo de 2025Belausteguigoitia: “Los compromisos alcanzan a la inmensa mayoría de las pymes catalanas”
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  BoE: mantiene los tipos
EconomíaBancos

BoE: mantiene los tipos

El Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener los tipos de interés en el 5,25% en su reunión de marzo, en su nivel más alto en 16 años, con su quinta pausa consecutiva. Un encuentro en el que de los ocho miembros, uno prefirió reducir la tasa bancaria en 0,25 puntos porcentuales.

RedaccionRedaccion—21 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El organismo británico considera que «los indicadores clave de la persistencia de la inflación siguen siendo elevados».»La postura restrictiva de la política monetaria está pesando sobre la actividad de la economía real, está dando lugar a un mercado laboral más flexible y está ejerciendo presión sobre las presiones inflacionarias. No obstante, los indicadores clave de la persistencia de la inflación siguen siendo elevados».
Aunque, no obstante, reconoce que la inflación general ha seguido cayendo de manera relativamente pronunciada, en parte debido a los efectos de base y los efectos externos de los precios de la energía y los bienes. Y prevén que la inflación caiga ligeramente por debajo del objetivo del 2% en el segundo trimestre de 2024, antes de aumentar nuevamente en el tercer y cuarto trimestre.

Entre los miembros que votaron a favor de mantener los tipos de interés en su nivel actual, el organismo explica que, en esta reunión, hubo diversas opiniones sobre hasta qué punto habían disminuido los riesgos de presiones inflacionarias persistentes. Para ellos, se necesitaría una mayor acumulación de evidencia sobre la persistencia de la inflación para justificar un cambio en la postura de la política monetaria. Además, difieren en cuanto al grado de evidencia que probablemente se necesitaría.
Mientras, en cuanto al miembro prefirió una reducción de 0,25 puntos porcentuales (Swati Dhingra), expuso que esperar más tranquilidad antes de reducir la tasa bancaria pesaría aún más sobre los niveles de vida y la capacidad de oferta. Cree que la tasa bancaria necesitaba ser menos restrictiva ahora para permitir una transición fluida en la postura política y tener en cuenta los retrasos en la transmisión.

El BoE ha reiterado que la política monetaria deberá seguir siendo restrictiva durante el tiempo suficiente para que la inflación vuelva al objetivo del 2% de manera sostenible en el medio plazo, en consonancia con el mandato del Comité de Política Monetaria (MPC), que «seguirá vigilando de cerca los indicios de presiones inflacionarias persistentes y de resiliencia en la economía en su conjunto, incluida una serie de medidas de la rigidez subyacente de las condiciones del mercado laboral, el crecimiento de los salarios y la inflación de los precios de los servicios».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica

9 de mayo de 20250
Economía

CaixaBank estudia la compra de Novo Banco

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Belausteguigoitia: “Los compromisos alcanzan a la inmensa mayoría de las pymes catalanas”

9 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica

9 de mayo de 20250
General

Trump sugiere un arancel del 80% para China

9 de mayo de 20250
Economía

CaixaBank estudia la compra de Novo Banco

9 de mayo de 20250
Mercados

Avances generalizados en Europa

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Eléctricas contra Competencia

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Quién pagará el apagón?

9 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025
  • Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025
  • CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025
  • Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025
  • Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies