Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  BofA eleva su previsión del precio medio del Brent
MercadosMercados extranjeros

BofA eleva su previsión del precio medio del Brent

Bank of America (BofA) se suma a la lista de estrategas que ha elevado sus predicciones sobre la evolución del precio del barril Brent al calor de los fuertes recortes de producción de Arabia Saudí y Rusia. Ahora, los expertos de la entidad creen que el crudo de referencia en Europa alcanzará una media de 96 dólares en el último trimestre de 2023.

RedaccionRedaccion—27 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En su último informe semanal sobre el mercado energético, desde el banco de inversión destacan que el reciente aumento de los márgenes de refino está contribuyendo a la subida de los precios del petróleo Brent, junto con los fuertes recortes de producción de Arabia Saudí y Rusia. «Con el compromiso de la OPEP+ de frenar la oferta de petróleo hasta finales de año y el estímulo de China a punto de ampliarse en el cuatro trimestre de 2023, esperamos que las existencias mundiales de petróleo disminuyan en 70 millones de barriles en los próximos 3 meses», señala Francisco Blanch, responsable global de materias primas y derivados del servicio de estudios de BofA.
Por ello, indica que prevén que el Brent alcance una media de 91 dólares por barril en el segundo semestre de 2023, frente a los 81 dólares anteriores. Aún así, desde la entidad mantienen su previsión de 90 dólares para 2024, ya que la oferta de petróleo no procedente de la OPEP aumentará en 1,2 millones de barriles diarios impulsada por Guyana, Canadá, el esquisto estadounidense y Brasil. «Además, si las sanciones contra Venezuela e Irán se suavizan aún más, la oferta podría aumentar en 450.000 b/d en 2024. Los volúmenes incrementales podrían ayudar a frenar una nueva subida de los precios del petróleo, si la política de la OPEP+ y la geopolítica mundial lo permiten», agrega Blanch.

Desde BofA también explican que, hasta el momento, Rusia y Arabia Saudita han mostrado una fuerte alineación a la hora de proporcionar apoyo al mercado del petróleo entre 80 y 100 dólares el Brent. Sin embargo, el cálculo político podría empezar a cambiar por encima de los 100 dólares por barril. «Ante la proximidad de las elecciones presidenciales en EEUU, la dinámica interna de la OPEP+ podría marcar una gran diferencia en el resultado del precio del petróleo el próximo año», reflexiona el analista de la entidad.
En este sentido, desde el banco apuntan, por un lado, a que otro repunte de los precios de la energía podría reavivar los temores inflacionistas en todo el mundo, la subida de los tipos de interés y, en última instancia, las turbulencias financieras. Y, por otro, a que la caída de los precios del petróleo puede ser limitada.

Los estrategas de BofA, del mismo modo, consideran que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo puede desacelerarse a 1,1 millones de barriles diarios el próximo año desde 2 millones de b/d este año, con Asia a la cabeza a medida que la OCDE se contrae. Sin embargo, advierte que la geopolítica podría seguir siendo un verdadero desafío, sobre todo, porque Rusia puede intentar maximizar el precio del petróleo sobre el volumen, creando importantes riesgos al alza para los precios del petróleo en 2024.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies