«Entre los cuatro grandes Estados miembros de la eurozona, Alemania es obviamente el que corre mayor riesgo, tanto por su mayor exposición a las exportaciones, como por su punto de partida particularmente débil (…) España se ve menos afectada, con un crecimiento del 2,4% en 2025», destaca Rubén Segura-Cayuela, economista jefe de Bank of America.
En concreto, para la zona euro, los analistas de la entidad han recortado el crecimiento esperado del PIB en 10 puntos básicos (pb), hasta el 0,8% en 2025 y al 1,0% para 2026. Además, prevén un Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) del 1,7% el próximo año y del 1,4% en 2026, con un tipo subyacente del 2,0% y del 1,7%, respectivamente.
El banco también ve la puerta «completamente abierta» para que el Banco Central Europeo (BCE) baje tipos hasta llegar al 1,25% en diciembre. Analizando en detalle por territorios, las previsiones para Reino Unido incluyen un crecimiento del 1,1% (-30 puntos básicos) en 2025 y del 1,3% (-10 puntos básicos) en 2026. También han recortado la previsión de inflación y anticipan cuatro recortes del Banco de Inglaterra en 2025 (frente a los tres anteriores).
«La semana pasada, nuestro informe semanal se tomó el habitual descanso de Semana Santa, pero aun así estuvimos bastante ocupados. Hemos ajustado nuestras previsiones tras las noticias recientes. Y creemos que la reunión del BCE dejó la puerta abierta a un ajuste de los tipos de interés a un nivel expansivo», detalla el banco.