Skip to content

  miércoles 10 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de septiembre de 2025Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025Rusia ataca a Polonia 10 de septiembre de 2025Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza 10 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: posiciones irreconciliables
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BOGA: el sistema eléctrico está saturado
DESTACADO PORTADAEmpresasEnergía

BOGA: el sistema eléctrico está saturado

El sistema eléctrico español empieza a dar señales de saturación, ha afirmado, Bogas, consejero delegado de Endesa, durante la apertura del X Foro Energía organizado por elEconomista.es.

RedaccionRedaccion—10 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«En los últimos cuatro años, de las solicitudes de acceso a la red que hemos recibido, solo hemos podido aceptar el 40% y hoy día más del 80% de la red está colapsada y muchas provincias de España no tienen capacidad de nueva conexión», ha denunciado Bogas. «Esto, evidentemente, limita el desarrollo industrial y frena proyectos estratégicos que podrían posicionar a España como un líder energético en Europa».
Para el CEO de Endesa es imprescindible tener capacidad para atraer más inversiones. «Debemos tener un marco retributivo que atraiga inversiones. La tasa de retribución actual de las inversiones en las redes de distribución eléctrica y la propuesta de nueva metodología de retribución de dicha actividad no reflejan ni el riesgo de esta actividad ni la ambición que exige esta transformación. Necesitamos un modelo más alienado con el resto de los países que permita atraer capital y talento para reforzar nuestras infraestructuras», ha señalado.

«De las solicitudes de acceso a la red que hemos recibido, solo hemos podido aceptar el 40%» Hay que tener en cuenta que España parte con ventaja con respecto a ciertos factores naturales como el sol, el viento y sus precios competitivos, que convierten al país en un destino atractivo para la industria, «pero necesitamos adaptar nuestra red, nuestra regulación y nuestra visión para convertir esa oportunidad en una realidad», ha sentenciado el CEO de Endesa.
La transformación energética que viene España viene de la mano de nuevos desafíos estructurales, sobre todo, si se tiene en cuenta que se está viviendo un cambio de modelo y se está pasando de uno basado en grandes centrales a otro de una generación renovable distribuida, especialmente concentrada en el sur del país. «Esto exige una planificación más flexible y una red capaz de adaptarse a las nuevas dinámicas territoriales y de consumo», ha apuntado Bogas. Otro desequilibrio sobre el que ha querido poner el foco Bogas es el de generación y demanda. «En estos últimos cinco años, la demanda ha caído unos 8 teravatios hora si tenemos en cuenta el incremento que ha habido en el autoconsumo y se ha incrementado la generación. Esto se ha corregido dentro de las posibilidad con un mayor consumo de bombeo y con una mayor exportación. No obstante, se han empezado a ver los primeros síntomas de energías que no se es capaz de integrar en la red, fundamentalmente energía solar, pero que incipientemente estamos viendo estos vertidos demostrando que algo no está funcionando del todo bien».

«Estos desequilibrios plantean retos de gestión de la generación y de la estabilidad del sistema, así como del futuro desarrollo de las renovables», ha sentenciado el CEO de Endesa. Una transformación a la que el máximo representante de Endesa ha querido poner cifras. «Se ha duplicado en estos cinco años la potencia renovable solar y eólica instalada, se han cerrado prácticamente todas las centrales de carbón, la contribución de los combustibles fósiles se ha reducido a la mitad y las emisiones de CO2 se han reducido un 50%».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Ellison nuevo hombre más rico del mundo

10 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: posiciones irreconciliables

10 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

IMAZ: Repsol espera recuperar hasta el ultimo euro del apagón

10 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ellison nuevo hombre más rico del mundo

10 de septiembre de 20250
Politica y partidos

JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso

10 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Gobierno

VON DER LEYEN: Europa esta en combate

10 de septiembre de 20250
Sin categoría

Rusia ataca a Polonia

10 de septiembre de 20250
Mercados

Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza

10 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025
  • JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025
  • VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025
  • Rusia ataca a Polonia 10 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies