Endesa cree que «se deberían considerar algunas lecciones aprendidas tras el incidente», entre ellas que el sistema eléctrico español «es seguro, pero es necesario actualizar su operación tras producirse cambios estructurales derivados de la presencia dominante de tecnologías renovables».»En este nuevo escenario, es crítico reconsiderar el previsto plan de cierre de la flota nuclear, que se inicia en Almaraz. Esta planta se ha revelado como clave para reforzar la seguridad de suministro debido a su localización en un área geográfica con una gran producción renovable», ha añadido el directivo.
Asimismo, Bogas ha aprovechado para referirse a la nueva propuesta de retribución para la red de distribución para el periodo 2026-2031, que debe estar aprobada antes de final de este año. Esta segunda propuesta, aunque contiene algunas mejoras, «sigue sin adecuarse a la ambición y urgencia que requiere la consecución de los objetivos de descarbonización y electrificación de la política energética del país», destaca Endesa.
Según Bogas, hay varios argumentos que sustentan la petición de una mejora de la propuesta de modelo retributivo, como el hecho de que las peticiones de conexión a la red de distribución siguen creciendo. También que se necesita acelerar la inversión en redes para no comprometer los objetivos de electrificación. «Se necesita un marco retributivo justo y razonable acorde al desafío que afrontamos. Además, la actualización pendiente de la tasa de retribución debe resolver con urgencia las asimetrías con otros países europeos y con otros sectores regulados en España», ha comentado.
