Skip to content

  sábado 1 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de octubre de 2025Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto 31 de octubre de 2025UE: la inflación se queda en el 2,1%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  BoJ: sube los tipos
EconomíaBancos

BoJ: sube los tipos

El Banco de Japón ha elevado hoy su tasa de interés de referencia en un movimiento inesperado para la mayoría de economistas que esperaban que la mantuviera sin cambios en esta reunión.

RedaccionRedaccion—31 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además, la autoridad monetaria nipona frenará sus planes de estímulo al reducir a la mitad sus compras de bonos en un movimiento que subraya su determinación de normalizar la política monetaria. La decisión se produce en un contexto de gran debilidad del yen, cerca de sus mínimos de más de 34 años frente al dólar, que está obligando al banco central a intervenir en el mercado de divisas. Además, la inflación sigue creciendo en la economía japonesa y se asienta por encima del 2,2% en julio en la tasa subyacente, que excluye energía y alimentos frescos.

En una perspectiva de inflación trimestral actualizada, el BoJ mantuvo su pronóstico para su indicador subyacente prácticamente sin cambios, prediciendo que el crecimiento de los precios se mantendrá alrededor del 2% durante todo el período de proyección hasta marzo de 2027. El pronóstico para el año fiscal actual que termina en marzo de 2025 se redujo a 2,5% desde 2,8% para reflejar la reanudación de las ayudas fiscales en el sector energético. Ueda añadió que estaría justificado subir los tipos si se mantiene el objetivo de inflación del BoJ.
En concreto, el BoJ ha subido su tipo de interés principal al 0,25% desde el rango del 0 al 0,1% en que se encontraba, según su declaración del miércoles. El organismo que preside Kazuo Ueda recortará el ritmo mensual de compra de bonos a alrededor de 3 billones de yenes (unos 18.000 millones de euros) para el primer trimestre de 2026. El ritmo reciente de compras duplica esa cantidad, pero supone un cambio significativo del BoJ hacia la normalización de su política monetaria.

Al dar estos pasos, Kazuo Ueda mostró su voluntad de proceder con la normalización después de años en los que el banco persiguió una política ultra fácil que incluía la última tasa de interés negativa del mundo hasta marzo. El movimiento del BoJ se produce horas antes de que la Reserva Federal (Fed) se reúna para exponer su decisión de tipos. El giro hawkish de Ueda puede marcar un punto de inflexión para el maltrecho yen, ya que los inversores se posicionan para un estrechamiento de la brecha de tasas de interés entre EEUU y Japón.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación se queda en el 2,1%

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEFICIT PUBLICO: en el 1,64 del PIB

31 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Sánchez se pliega ante Mexico

31 de octubre de 20250
General

ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara

31 de octubre de 20250
General

Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela

31 de octubre de 20250
Mercados

Caídas en los índices europeos

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Orange comprará el 50% de MasOrange

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025
  • ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025
  • Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025
  • Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025
  • Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies