Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Ibex  BOLSA: Cierre en tonos mixtos
IbexMercados

BOLSA: Cierre en tonos mixtos

La sesión del viernes se ha cerrado en Europa con un tono mixto y ligeras variaciones de los principales índices bursátiles. Tras las subidas de las últimas semanas, que han devuelto a los índices a sus niveles máximos previos a la crisis bancaria, los inversores se han mostrado cautos en general a la espera de nuevas referencias. En particular, la temporada de resultados que se acaba de iniciar y las reuniones de los bancos centrales en la primera semana del año son las próximas referencias para los inversores puedan valorar la sostenibilidad de los avances recientes.

Nicolás López Medina Director de Análisis de Renta Variable  Departamento de Inversiones y ProductosNicolás López Medina Director de Análisis de Renta Variable Departamento de Inversiones y Productos—21 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La estabilidad ha sido la tónica general durante la semana, que se inició con ligeros avances para cerrar con pocos cambios respecto a la semana anterior. En Europa el Euro Stoxx 50 y el IBEX 35 han cerrado la semana con subidas inferiores al 1%, mientras en EEUU (al cierre de la sesión europea) destacaba el retroceso del Nasdaq de en torno a un 0,5% en la semana.

A nivel sectorial, en Europa ha destacado la toma de beneficios en el sector tecnológico (-3,5%), el que más había subido en semanas previas. El sector energético ha sido el segundo más negativo (-1,5%) arrastrado por la corrección del petróleo. El sector automóvil, se ha visto penalizado tras el anuncio de Tesla de bajar sus precios y centrar su estrategia en los próximos años en crecer, aún a costa de menores márgenes, lo que podría poner en marcha una guerra de precios en el sector. Por el lado positivo, ha destacado el sector de consumo básico con un avance de un 2,5%.

Por su parte, en Asia-Pacífico las bolsas han cerrado con mayorías de descensos liderados por las bolsas chinas, ante las crecientes tensiones geopolíticas entre China y EEUU. En este sentido, ayer jueves el presidente de EEUU declaró que busca imponer límites a la inversión estadounidense en el sector tecnológico chino. En la sesión de hoy el CSI300 de las bolsas de Shenzen y Shanghai retrocedió un 1,96%, mientras el índice de las compañías tecnológicas chinas cotizadas en EEUU, Nasdaq Golden Dragon China Index, perdió un 2,3%. El resto de índices de la región mantuvo un tono más sostenido, cerrando la sesión con mayoría de ligeros avances.

Renta fija

Semana de estabilidad también en la renta fija tras el repunte de las TIRes de la semana anterior. En general los inversores se mantienen a la expectativa de las próximas reuniones de los bancos centrales, aunque en la sesión de hoy han predominado las subidas de rentabilidad tras la publicación de unos datos de PMIs en EEUU por encima de lo previsto. Así, el PMI compuesto se ha situado en 53,5 puntos, su nivel más alto en un año y el cuarto mes consecutivo que se mantiene en territorio expansivo por encima de los 50 puntos. La parte negativa del dato es que el índice de precios pagados también repuntó a su mayor nivel en siete meses, lo que refleja el riesgo inflacionista que se deriva de la resiliencia de la economía.

Así, las TIRes de los principales bonos soberanos de la Eurozona han cerrado con subidas . El bono de referencia en Europa, el bund (bono a 10 años de Alemania) ha repuntado 4 pb hasta el 2,48%, mientras que la referencia española ha subido 4 pb a 3,51% y el Treasury 3 pb hasta 3,56%.

Materias primas y divisas

Semana bajista en el mercado del crudo en la que el Brent ha caído todos los días de la semana con la excepción del viernes, en que ha registrado un repunte de un 0,5%. Tras caer hasta el nivel de 70 $/barril en el contexto de la crisis bancaria, en las últimas semanas había rebotado hasta cerca de 90 $/barril. Este nivel ejerce de resistencia y lo ha tanteado en diversas ocasiones desde comienzos de año sin superarlo, algo que de nuevo ha sucedido en esta semana en la que ha caído hasta cerca de 81 $/barril. Estas fluctuaciones entre 75 y 90 $/barril que se suceden en los últimos meses se explican por el temor a una desaceleración de la economía global, compensado por los mensajes de la Fed sobre recortes de la producción.

Empresarial

Mercedes Benz – Avance resultados 1T 23

En el 1T ha conseguido una mejora del Ebit ajustado de 13%, gracias al buen precio/mix, a pesar de la situación de altos costes. En Mercedes Benz Cars el margen Ebit ajustado fue de 14,8% vs el 14,2% del consenso, gracias a unos precios altos, mayores volúmenes de ventas y una buena combinación de productos. Los márgenes del 1T están muy por encima de las previsiones de Mercedes para el año, y la mejora del 13% del Ebit debería traducirse en aumentos en las estimaciones del consenso.

Por último, el FCF industrial fue de 2.200 millones vs 1.900 del consenso y el sólido crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos de batería y de gama alta ha sido esencial para alcanzar la alta rentabilidad. No obstante, el segmento premium es el que mejor se está desenvolviendo, ya que pueden permitirse subir los precios para defender sus márgenes.

Indicadores adelantados: PMIs en Europa

En abril, la primera lectura del índice PMI manufacturero de IHS Markit de la Eurozona ha continuado manteniéndose en fase de contracción y mostrando un mayor deterioro de las perspectivas del sector. En concreto, ha retrocedido 2,2 puntos con respecto al mes anterior hasta 44,0 puntos.

En contraste, el PMI servicios se ha mantenido en terreno de expansión al repuntar a 56,6 puntos (+1,6 puntos). Una tendencia que explica en abril el avance del PMI compuesto hasta 54,4 puntos (vs. 53,7 el mes anterior).

Por países, la evolución ha sido heterogénea:

En Alemania, el PMI manufacturero ha retrocedido a 44,0 puntos en abril (-0,7 puntos respecto al mes anterior), mientras que el índice de servicios ha repuntado 2 puntos hasta 55,7 puntos.
En Francia se ha observado una caída de 2,2 puntos del índice manufacturero hasta 45,5 puntos. Por su parte, el PMI servicios ha avanzado significativamente a 56,3 puntos (vs. 53,9 puntos en marzo).
Por su parte, en Reino Unido se ha registrado una contracción de 1,1 puntos del PMI manufacturero hasta 46,6 puntos, mientras que el PMI servicios ha aumentado hasta 54,9 puntos (vs. 52,9 puntos en marzo). De esta manera, el PMI compuesto se ha mantenido en terreno de expansión al avanzar 1,7 puntos hasta 53,9 puntos.

Ventas minoristas en Reino Unido

En marzo, las ventas minoristas en Reino Unido cayeron un 3,1% interanual, moderándose su contracción respecto a la registrada en febrero (-3,3%). En términos mensuales, las ventas retrocedieron un 0,9% tras aumentar un 1,1% el mes anterior. Destacó la caída de las ventas en tiendas de alimentación y restaurantes y las ventas de combustible.

Indicadores adelantados: PMIs en EEUU

El dato adelantado del índice PMI compuesto de S&P Global de EEUU aumentó en abril hasta 53,5 puntos, desde 52,3 el mes anterior y frente al 51,5 esperado. Una evolución que estuvo impulsada tanto por la mejora del indicador de servicios, que avanzó hasta 53,7 puntos (vs. 51,5 puntos en marzo) como por el repunte del sector manufacturero hasta 50,4 puntos respecto a 49,2 puntos respecto al mes anterior. El indicador compuesto se mantiene por encima del nivel de 50 puntos por cuarto mes consecutivo alcanzando su mayor nivel en un año. Por su parte, el subíndice de nuevos pedidos ha alcanzado su mayor nivel en 11 meses.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies