Skip to content

  domingo 16 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  BOLSA: Siguen las caidas
Mercados

BOLSA: Siguen las caidas

Caídas generalizadas en los índices europeos en una jornada con escasas referencias macroeconómicas en Europa.

Equipo Macro y de Mercados de Singular BankEquipo Macro y de Mercados de Singular Bank—26 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, los inversores han dirigido su atención a EEUU, donde las incertidumbres en torno a la evolución de las huelgas en varias industrias y la posible suspensión parcial de su Administración si no hay un acuerdo sobre el presupuesto para el nuevo año fiscal antes del 1 de octubre continúan condicionando las perspectivas a corto plazo de la primera potencia mundial.

En este sentido, el Indicador de Confianza del Consumidor de la Conference Board ha descendido por segundo mes consecutivo en septiembre a 103,0 puntos, frente a la lectura de 108,7 puntos el mes anterior. Una evolución explicada por el retroceso del índice de expectativas a 73,7 puntos (vs. 83,3 puntos en agosto). En contraste, el indicador de situación actual ha repuntado ligeramente hasta 147,1 puntos (vs. 146,7 puntos anterior), constatando la resiliencia de la actividad estadounidense.

Unas menores expectativas a medio plazo a las que se le añaden nuevos riesgos asociados a la extensión de la movilización sindical en EEUU a la industria de los videojuegos, después de que los miembros del sindicato SAG-AFTRA, el mismo que representa a los actores de cine y televisión que se declararon en huelga el pasado mes de julio, se hayan mostrado a favor de paralizar su actividad.

Por otro lado, el actual bloqueo parlamentario producido por la negativa del partido demócrata ante las exigencias de una facción del partido republicano de realizar mayores recortes en la financiación del nuevo año fiscal, podría causar una suspensión parcial de la Administración de EEUU si ambos partidos no llegan a un acuerdo antes de este viernes. Una situación que produciría el despido de cientos de miles de trabajadores federales y la suspensión de una amplia gama de servicios.

Por su parte, en Asia-Pacífico las bolsas han cerrado en rojo tras una nueva caída de la cotización de la inmobiliaria china Evergrande de en torno a un 8%, después de que haya trascendido que algunos de sus acreedores se están planteando sumarse a una petición de liquidación del grupo si este no presenta un nuevo plan de deuda antes del 30 de octubre. Una noticia que se suma a la de ayer de que su filial principal Hengda Real Estate Group no ha sido capaz de emitir nueva deuda debido a una investigación estatal en curso. Así, el Shanghái Composite ha perdido un 0,4% y el Hang Seng un 1,5%, en línea con el Nikkei 225 japonés, que ha perdido un 1,1%.

Renta fija
Sesión de aumentos generalizados en las Tires de los bonos soberanos, continuando con las subidas de ayer y la semana pasada, en una jornada en la que ha repuntado especialmente la rentabilidad del bono italiano en un entorno marcado por la dificultad de su Gobierno de generar una senda de consolidación fiscal creíble ante el debilitamiento de sus perspectivas de crecimiento y el lastre de los incentivos fiscales a los hogares introducidos después de la pandemia. En este sentido, el bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un ascenso de 1 pb hasta 2,80%, la referencia española de 4 pb a 3,90%, y la referencia italiana de 8 pb a un 4,74%.
Ello en un contexto en el que la agencia de calificación de riesgo Moody’s declaró ayer que la eventual suspensión del Gobierno estadounidense producida por su bloqueo parlamentario podría lastrar su calificación crediticia. Así, el Treasury sube 1 pb hasta 4,54%, su nivel más alto desde 2007.

Materias primas y divisas Jornada de subidas en el precio del petróleo, en un entorno en el que la escasez de oferta de oferta de crudo producido por la restricción del suministro por parte de Arabia Saudí y Rusia, entre otras potencias productoras, y la caída de los inventarios de EEUU continúa pesando por encima de las previsiones de una menor demanda global inducida por una mayor desaceleración económica mundial, ante el menor dinamismo de la actividad de China y el tono restrictivo de la política monetaria de EEUU y la Eurozona.

Empresarial
Soltec Power
La compañía española, tercer mayor fabricante de seguidores a nivel mundial ha publicado unas decepcionantes cifras semestrales. Un seguidor solar es un dispositivo mecánico que orienta los paneles hacia el movimiento de los rayos solares. Se trata de una empresa verticalmente integrada en el sector de la energía solar fotovoltaica, que fabrica los seguidores, desarrolla proyectos fotovoltaicos y gestiona la producción de energía. En el semestre, la primera pata (la industrial) ha pasado a tener un Ebitda negativo, debido a la publicación tardía de las directrices del IRA (Ley de Reducción de la Inflación) en Estados Unidos que es su primer mercado, y al aplazamiento de ciertas concesiones de permisos en España. Así, la empresa ha doblado la pérdida en Ebitda, mientras que la cifra de 14 millones de beneficio es un 45% más que la del primer semestre de 2022.

Datos macroeconómicos
Indicador de Confianza del Consumidor de la Conference Board en EEUU
En septiembre, el Indicador de Confianza del Consumidor de la Conference Board ha descendido por segundo mes consecutivo a 103,0 puntos, frente a la lectura de 108,7 puntos del mes anterior.
Una evolución explicada por el retroceso del índice de expectativas a 73,7 puntos (vs. 83,3 puntos en agosto). En contraste, el indicador de situación actual ha repuntado ligeramente hasta 147,1 puntos (vs. 146,7 puntos anterior), constatando la resiliencia de la actividad estadounidense.

Precios de la vivienda en EEUU
En julio, los precios de la vivienda en EEUU repuntaron un 0,8% respecto al mes anterior (vs. 0,4% mensual en junio). En términos interanuales, se incrementaron un 4,6% (vs. 3,2% interanual anterior).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
Mercados

BOLSA: Toma de beneficios generalizada en Europa

14 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies