Skip to content

  domingo 9 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Bolsas en verde a la espera de nuevas referencias
Mercados

Bolsas en verde a la espera de nuevas referencias

Alzas generalizadas en los índices de la Eurozona, destacando el repunte del DAX (+0,56%) y del IBEX 35 (+0,52%).

Juan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercadosJuan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercados—19 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El selectivo español afronta de esta manera las últimas semanas del año por encima de 10.000 puntos, destacando en la sesión de hoy el avance de Grifols (+3,97%) tras los cambios en el Consejo de Administración. Por otro lado, el Gobierno ha autorizado la compra del 10% del capital de Telefónica a través del SEPI, lo que le convertiría en el principal accionista.
· En Asia-Pacífico, ha destacado el avance del Nikkei 225 (+1,32%), en contraste con la caída del Hang Seng (-0,68%), que continúa con una alta volatilidad. La bolsa japonesa se ha visto impulsada por la decisión del Banco de Japón de mantener su política monetaria acomodaticia. Nippon Steel, que ayer se revalorizó más de un 6% tras anunciar la adquisición de US Steel, ha perdido un 2,8%.
Claves de la sesión
Sesión con pocas referencias macroeconómicas relevantes, con las bolsas manteniendo la tendencia alcista iniciada en octubre.
· Un avance de las bolsas que se ha visto limitado por las crecientes tensiones en Oriente Medio a raíz de los ataques de los hutíes, grupo insurgente yemení apoyado por Irán, que ha paralizado parcialmente el transporte marítimo en el mar Rojo. Petroleras como BP o navieras como Maersk, MSC o Evergreen han suspendido temporalmente sus operaciones, lo que, de mantenerse en el tiempo, podría contribuir a un nuevo incremento de la inflación.
· Unas tensiones inflacionistas que continúan a la baja, como ha reflejado la lectura definitiva del IPC de noviembre de la Eurozona. El índice general se situó en el 2,4% interanual (vs. 2,9% el mes previo) y la tasa subyacente (excluyendo energía y alimentos) se moderó al 4,2%, su menor ritmo desde mayo de 2022.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana de la Eurozona continúa a la baja.
· La atención en el mercado de renta fija se ha centrado en la reunión del Banco de Japón (BoJ), que ha decidido no realizar cambios en su política monetaria ultralaxa. Así, la tasa de interés de referencia seguirá en el -0,10%, se mantendrá el control de la curva de rendimientos, permitiendo que la rentabilidad del bono de Japón a 10 años aumente hasta 1,0 pp respecto a su nivel objetivo, y continuarán las compras de bonos soberanos a gran escala. De esta manera, el BoJ reafirma la política monetaria acomodaticia ante la elevada incertidumbre en los mercados globales y la heterogénea y volátil evolución de los indicadores de actividad e inflación.
Materias primas y divisas
El petróleo Brent no supera la barrera de 80 $ por barril.
· Tras el repunte ayer del precio del crudo a raíz del anuncio de la británica BP de suspender temporalmente la navegación de sus petroleros por el mar Rojo, la cotización del petróleo no ha registrado variaciones significativas en la sesión de hoy. La decisión de EEUU de crear junto a nueve países una fuerza marítima para proteger el tráfico de un mar por donde navega el 12% del comercio mundial anual ha rebajado la tensión en el mercado, manteniéndose el precio del petróleo Brent por debajo de la barrera de 80 $ por barril.
Noticias empresariales
Grifols
· La empresa española de hemoderivados ha anunciado la renuncia de Victor Grifols a su puesto en el consejo de administración, aunque continuará siendo presidente de honor, después de haber sido el artífice de la transformación de la compañía. Albert Grifols, director general de innovación científica hasta septiembre de 2023 y quien desarrolló la técnica de la plasmaféresis que sigue siendo el método estándar de la industria para la obtención directa de plasma en todo el mundo, aceptará el puesto en la próxima junta general de accionistas. Ahora el mercado está a la espera de un anuncio sobre la venta de la participación en Shanghai Raas, que se esperaba para final de año y que se usará para reducir deuda.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Inflación en la Eurozona
En noviembre, la tasa de inflación general en la Eurozona se moderó respecto a octubre (+2,9%) situándose en un 2,4% interanual. En términos mensuales, esto supuso una contracción en un 0,6%. Paralelamente, la tasa de inflación subyacente (excluyendo energía y alimentos frescos) continuó la tendencia de moderación, alcanzando un 4,2%, al mismo tiempo que la tasa sin incluir energía, alimentos, bebidas alcohólicas y tabaco se contrajo en 0,6pp alcanzando un 3,6% interanual.
Permisos y construcción de viviendas en EEUU
En EEUU, en noviembre el número de permisos de construcción de obra nueva se situó en 1,46 millones, un 2,5% por debajo de su nivel del mes anterior. Por su parte, la construcción de obra nueva tuvo una subida de un 14,8% respecto a octubre hasta 1,56 millones.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas

6 de noviembre de 20250
Mercados

Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4%

6 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies