Skip to content

  miércoles 1 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de octubre de 2025Bolsas europeas en máximos 1 de octubre de 2025Israel corta el paso a la flotilla y la rodea con una veintena de buques 1 de octubre de 2025La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos 1 de octubre de 2025El oro se asoma a los 4.000 $/onza 1 de octubre de 2025SHUTDOWN: paralizada la administración norteamericana 1 de octubre de 2025TURISMO: los establecimientos extrahoteleros aguantaron 1 de octubre de 2025VIVIENDA: triplicaremos la inversión dice la ministra
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Bolsas europeas en máximos
Mercados

Bolsas europeas en máximos

Los principales índices europeos han marcado máximos históricos. El IBEX 35 cierra con una subida del 0,4%, el DAX es el índice que más avanza con un 1,0% y el Euro Stoxx 50 ha subido un 0,9%.

RedaccionRedaccion—1 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En Europa, el sector de salud ha subido más de un 5%, ante el optimismo que genera el acuerdo de Pfizer con el gobierno estadounidense, y el resto de sectores se han acercado al 1%.
En la región Asia-Pacífico, los índices chinos han permanecido cerrados por la festividad de la “Semana Dorada”, que mantendrá a las bolsas de Shanghai y Shenzen cerradas hasta el próximo día 8 de octubre, mientras la de Hong Kong sólo cierra hoy. En Japón, el Topix ha retrocedido un 1,4%, impactado por el cierre del gobierno estadounidense. Por su parte, las ventas mensuales de BYD cayeron por primera vez en más de 18 meses, con una disminución del 5,5% en los envíos, hasta las 396.270 unidades el mes pasado, por lo que ha recortado su objetivo de ventas para este año en un 16%.
Claves de la sesión
Mercado a la espera de conocer los avances en el gobierno estadounidense
El gobierno estadounidense ha detenido gran parte de sus funciones debido a que las divisiones partidistas impidieron que el Congreso y la Casa Blanca llegaran a un acuerdo sobre la financiación, con el mercado a la espera de saber si se publicarán los informes de empleo de esta semana. El último informe al respecto fue el JOLTS del martes, que señaló que la demanda de trabajadores se está desacelerando.
Parece que Italia cumplirá con el límite del 3% de déficit presupuestario que demostraría la determinación por sanear sus finanzas públicas, y probablemente supondría una mejora en la calificación crediticia.
Maersk, la empresa líder en envíos de contenedores estima que los importadores estadounidenses pagan una tasa arancelaria del 25%, comparado con el 5% 12 meses antes.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana europea corrigen
Jornada de ligeras caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que las de los bonos del Tesoro estadounidense han marcado la caída tras el informe privado de ADP que ha mostrado que las nóminas en las empresas estadounidenses cayeron inesperadamente en septiembre, lo cual refuerza las expectativas de que la Reserva Federal recortará las tasas de interés a finales de este mes.
Así, la TIR del Bund a 10 años se sitúa en el 2,71% y el Treasury a 10 años cae 3 pb hasta un 4,12%.
Materias primas y divisas
De nuevo caída en el precio del petróleo y subida del oro
Arabia Saudí ha elevado en septiembre sus exportaciones de crudo a su nivel más alto en 18 meses, otro país de la OPEP+ cuyos aumentos de producción están afectando a los mercados globales.
El oro ha subido un 0,2% hasta 3.867 dólares.
Noticia empresarial
GSK
La farmacéutica inglesa ha anunciado que está apostando enormemente por EEUU y como ya ha hecho su rival Pfizer, ha mantenido conversaciones constructivas sobre precios de medicamentos con la Administración Trump.
Hoy sube el sector farmacéutico ya que los inversores entienden que se trata de un diálogo constructivo entre la industria y el gobierno, y el país es para la mayoría de grandes farmacéuticas su principal mercado y donde lanza primero sus nuevos productos.
Principales indicadores macroeconómicos del día
PMI manufacturero de Japón
En septiembre, el índice de gestores de compra del sector manufacturero en Japón disminuyó en septiembre a 48,5 puntos (vs. 49,7 puntos en agosto), a pesar de situarse por encima de las estimaciones del consenso de analistas (48,4). Una evolución explicada por la mayor caída desde abril de las nuevas órdenes de pedidos, especialmente aquellas procedentes del exterior.

PMI manufacturero Nikkei de India
En septiembre el PMI manufacturero Nikkei de India cayó notablemente hasta 57,7 puntos (vs. 59,3 puntos alcanzados en agosto), aunque se mantuvo en terreno de expansión desde junio de 2021. Esta evolución se produjo a pesar de la fortaleza de la demanda y del aumento de los nuevos negocios y de los pedidos de exportación. Paralelamente, la confianza de las empresas alcanzó su mayor registro en 7 meses por la mejora de las previsiones de producción ante la reducción del impuesto sobre bienes y servicios.

Decisión de tipos de interés oficiales la Reserve Bank of India
El Banco de la Reserva de India, en su reunión de octubre, ha decidido mantener el coste del dinero en un 5,50%, representando su menor nivel desde agosto de 2022 y en línea con las estimaciones del consenso de analistas. De esta forma, continúa la pausa del proceso de flexibilización de la política monetaria iniciada. En una coyuntura en la que la rebaja fiscal impulsada por Gobierno de Modi ha contribuido a dinamizar la demanda interna, a pesar de las incertidumbres que pesan sobre el comercio exterior tras la decisión de EEUU de elevar el arancel a las importaciones de bienes indios de un 25 % a un 50%.

PMI manufacturero de la Eurozona
El PMI manufacturero de la Eurozona en septiembre descendió a 49,8 puntos (vs. 50,7 puntos en agosto), situándose en terreno de contracción por 1º vez este año. Un descenso explicado por la reducción de las nuevas órdenes de pedidos, destacando la caída por 3º mes consecutivo de las ventas al exterior, y la aceleración del ritmo de destrucción de empleo. Paralelamente, la evolución en los diferentes países del bloque monetario fue homogénea:
En Alemania, el PMI manufacturero cayó levemente 0,3 puntos hasta 49,5 puntos, principalmente por el descenso de los nuevos pedidos por 1ª vez en los últimos 4 meses, y el deterioro de las condiciones laborales. Se espera que, en los próximos meses, la actividad de la industria de la primera potencia europea mejore ante las reformas estructurales planteadas por el Gobierno de Merz. Estas medidas estarán enfocadas en aumentar el gasto en defensa e infraestructuras, y mejorar la competitividad de las empresas alemanas, entre sus principales objetivos.
En Francia, el PMI manufacturero en septiembre disminuyó notablemente hasta 48,2 puntos (vs. 50,4 puntos en agosto) ante la debilidad de la demanda interna y externa, reflejada también en la caída de los nuevos pedidos, en una coyuntura marcada por la incertidumbre política tras la dimisión del ex primer ministro Bayrou.
En España, el PMI manufacturero en septiembre cayó considerablemente a 51,5 puntos (vs. 54,3 puntos en agosto), aunque se mantiene en terreno de expansión. Esta evolución se explicó por un aumento más débil de la producción y de los nuevos pedidos, especialmente de exportación.
En Italia, en septiembre el PMI manufacturero descendió a 49,0 puntos (vs. 50,4 puntos en agosto), impulsado por la caída de los nuevos pedidos y la reducción de los nuevos negocios. Paralelamente, la demanda externa también se vio afectada negativamente por el contexto arancelario global.
PMI manufacturero de Reino Unido
En septiembre, el PMI manufacturero cayó a 46,2 puntos (vs. 47,0 puntos en agosto), situándose en su menor nivel en 5 meses. Un descenso explicado por el debilitamiento de la demanda interna y externa, que ha conllevado un descenso de los nuevos pedidos por 12º mes consecutivo en una clave interna marcada por el aumento de los impuestos y de los costes laborales, y la incertidumbre sobre el rumbo del comercio exterior.

IPC de la Eurozona
De acuerdo con la lectura preliminar de Eurostat, en septiembre la tasa de variación mensual del IPC general de la Eurozona se situó en un 0,1%, frenando su ritmo de crecimiento frente al 0,3% registrado en agosto. Por su parte, la tasa de inflación general repuntó un 2,2% en términos interanuales (vs.2,0% en agosto)
Las partidas que registraron un mayor crecimiento interanual de los precios fueron los servicios (3,2%), y los alimentos, alcohol y tabaco (3,0%). En contraste, destacó el descenso interanual de los precios de la energía (-0,4%).
Paralelamente, la tasa de inflación subyacente (excluyendo alimentos frescos y energía) repuntó 0,1 pp a un 2,4% interanual.
Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el pasado 26 de septiembre, las solicitudes semanales de hipotecas en EEUU descendieron un 12,70% (vs. +0,6% en la semana anterior). Por su parte, el tipo de interés hipotecario a 30 años repuntó ligeramente a un 6,46%, tras moderarse a un 6,34% de la semana pasada.

Encuesta de empleo ADP de EEUU
Según el informe ADP de empleo en EEUU en septiembre se acentuó la pérdida de puestos de trabajo en el sector privado estadounidense hasta un total de 32.000 empleos (vs. -3.000 en agosto). Una evolución que contrasta con las estimaciones del consenso de analistas (+52.000) y que refleja la debilidad del mercado laboral de la 1ª potencia económica mundial, que ha provocado que que la Fed en septiembre recortara en 25pb los tipos de interés oficiales.

PMI e ISM manufacturero en EEUU
En septiembre, el índice de gestores de compra del sector manufacturero en EEUU cayó 1,0 puntos hasta 52,0 puntos. Una evolución explicada por la caída de las órdenes de pedidos ante el descenso de las exportaciones, en un contexto en el persiste la incertidumbre ante la impredecibilidad de la Administración Trump y el anuncio de nuevos aranceles.
En contraste, el indicador ISM del sector manufacturero de EEUU repuntó hasta un 49,1% (vs. un 48,7% en agosto), situándose ligeramente por encima de lo estimado por el consenso de analistas (49,0%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos

1 de octubre de 20250
Mercados

Subidas en Europa pese al posible cierre de la administración de EEUU mañana

30 de septiembre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y descensos en el sector financiero

29 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Israel corta el paso a la flotilla y la rodea con una veintena de buques

1 de octubre de 20250
Mercados

La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos

1 de octubre de 20250
materias primas

El oro se asoma a los 4.000 $/onza

1 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SHUTDOWN: paralizada la administración norteamericana

1 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: los establecimientos extrahoteleros aguantaron

1 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: triplicaremos la inversión dice la ministra

1 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Bolsas europeas en máximos 1 de octubre de 2025
  • Israel corta el paso a la flotilla y la rodea con una veintena de buques 1 de octubre de 2025
  • La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos 1 de octubre de 2025
  • El oro se asoma a los 4.000 $/onza 1 de octubre de 2025
  • SHUTDOWN: paralizada la administración norteamericana 1 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies