Skip to content

  lunes 24 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Bruc acuerda con siete bancos la financiación de sus renovables
EmpresasEnergía

Bruc acuerda con siete bancos la financiación de sus renovables

Bruc ha firmado un acuerdo de financiación con siete entidades por importe de 600 millones de euros para la construcción de su cartera de proyectos renovables de 8.500 megavatios (MW) en España, informó la compañía.

RedaccionRedaccion—25 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, Santander, ING, el Instituto de Crédito Oficial, BNP Paribas, Intesa Sanpaolo, Schroders Capital e Infranity serán las entidades que aporten estos fondos al grupo de renovables fundado por el empresario Juan Béjar y participado por OPTrust, USS e Interogo. Astris Finance ha actuado como asesor financiero, Allen & Overy como asesor legal de Bruc, y Linklaters como asesor legal de los financiadores. Con esta financiación, la empresa garantiza una parte sustancial de las aportaciones necesarias para la inversión en la construcción y puesta en operación de ese portafolio de plantas de generación solar fotovoltaica y eólica en España.

El acuerdo de financiación se ha sustanciado bajo la fórmula de ‘corporate sustainable financing’, dado que las entidades han considerado los criterios ESG (Environmental, Social and Governance). El pasado mes de junio, Interogo Holding (IH) -sociedad de la familia Kamprad, dueña de Ikea-, a través de su fondo de inversión en infraestructura Inter Infrastructure Capital (IIC), llegó a un acuerdo para adquirir el 49% de una cartera de 1.066 MW de activos de generación solar fotovoltaica operativos y en construcción del grupo Bruc. Por su parte, los fondos de pensiones OPTrust y USS entraron en el capital de la empresa en los años 2016 y 2021, respectivamente.
Con estas aportaciones Bruc financiará desde la empresa matriz del grupo la construcción de estas plantas de generación renovable que totalizan 8.500 MW en las comunidades autónomas de Aragón, Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León.

Además, gracias a los procesos de hibridación, este portafolio de activos incluye plantas de generación solar fotovoltaica y eólica. Bruc también está desarrollando varios proyectos de almacenamiento de energías renovable. El presidente de Bruc, Béjar, consideró esta operación de financiación como «el cierre de un círculo virtuoso que nos permitirá ejecutar uno de los más ambiciosos proyectos de generación renovable en España».

Bruc posee en la actualidad 8.600 MW, de los que 1.100 MW ya están operativos y en fase de construcción avanzada. Los activos del grupo se ubican en España y Japón. En la Península Ibérica dispone de 8.500 MW entre plantas solares fotovoltaicas y eólicas, todos ellos con acceso concedido a la red de transporte, mientras que en el país nipón gestiona 100 MW de generación solar.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares

23 de noviembre de 20250
Empresas

ENDESA transforma Cibeles y lleva la magia navideña a las calles

23 de noviembre de 20250
Empresas

Veolia anuncia su mayor adquisición desde la fusión con Suez

23 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025

23 de noviembre de 20250
General

PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades

23 de noviembre de 20250
Economía

TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos

23 de noviembre de 20250
Empresas

GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles»

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez cree en “la inocencia” del fiscal

23 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025 23 de noviembre de 2025
  • PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades 23 de noviembre de 2025
  • TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos 23 de noviembre de 2025
  • GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares 23 de noviembre de 2025
  • LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles» 23 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies