Skip to content

  sábado 15 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Brufau: la crisis puede ser un punto de inflexión histórico
EmpresasEnergía

Brufau: la crisis puede ser un punto de inflexión histórico

La actual crisis puede ser un punto de inflexión histórico hacia un sistema energético más balanceado, más limpio y más seguro - La jornada “World Energy Outlook 2022: Análisis y perspectivas” organizada por la Fundación Repsol y Funseam y que se ha celebrado en Campus Repsol, ha analizado de la mano de expertos en materia energética, las consecuencias e implicaciones de la crisis energética global desencadenada por la invasión rusa de Ucrania y cómo el actual contexto energético está afectando a la coyuntura económica.

RedaccionRedaccion—24 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En su intervención de clausura, Antonio Brufau ha señalado que “es urgente repensar en Europa y España las políticas energéticas. Estas deben ser sostenibles, pero a su vez las tenemos que basar en las capacidades industriales y tecnologías que tenemos.
Debemos ser capaces de apuntar cuales son los intereses estratégicos del país, para descarbonizar, pero descarbonizar con tecnología y con sentido común, y no descarbonizar con ideología. Necesitamos certidumbre”, ha destacado. El presidente de Repsol ha afirmado además que sin un equilibrio entre seguridad de suministro, precios asequibles y sostenibilidad no habrá competitividad para la economía, no habrá empleo estable en nuestro país y en consecuencia no habrá tampoco bienestar para los ciudadanos.

Por su parte, el profesor Marzo, ha analizado el informe anual “World Energy Outlook 2022 – WEO”, realizado por la Agencia Internacional de la Energía, que proporciona una visión global sobre las implicaciones que ha supuesto el inicio la guerra por parte de Rusia para los sistemas energéticos de todo el mundo. El catedrático ha explicado cómo la crisis energética mundial está influyendo en la transición a las energías limpias y en el objetivo de alcanzar cero emisiones netas en 2050. En palabras de Marzo, la invasión rusa de Ucrania ha provocado una crisis energética mundial, pero esta promete ser un punto de inflexión histórico hacia un sistema energético más limpio y seguro. Según el experto, las respuestas políticas a la crisis están acelerando la aparición de una economía de energías “limpias”; los marcos políticos actuales en materia energética permiten vislumbrar el pico de la demanda de los combustibles fósiles. Durante su intervención señaló que algunos sectores están preparados para una transformación más rápida impulsados por la electricidad de bajas emisiones. La eficiencia y los combustibles “limpios” están experimentando también un impulso competitivo, y en última instancia, las transiciones rápidas dependerán de la inversión y habrá que prestar mayor atención a que las transiciones sean asequibles, seguras y cimentadas en cadenas de suministro resilientes. La sesión ha finalizado con la mesa redonda “Impacto y perspectivas” en la que expertos de primera fila del sector han debatido sobre cómo el actual contexto energético está afectando a la coyuntura económica y competitividad y las implicaciones que ello tiene en los nuevos retos energéticos. Han puesto de relieve la importancia de las políticas energéticas adoptadas para la seguridad del suministro y si éstas se traducen en unos costes energéticos asumibles para empresas y familias.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies