Skip to content

  miércoles 26 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de noviembre de 2025Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad 25 de noviembre de 2025UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  Bruselas arropará a Renfe en su expansión en Francia
Sin categoría

Bruselas arropará a Renfe en su expansión en Francia

El director de Transporte Terrestre de la Comisión Europea ha mostrado su apoyo a España "no podemos tener una isla de perfecta competencia en España y cuando cruzas la frontera, se para. Tiene que haber reciprocidad".

RedaccionRedaccion—22 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Schmidt, ha defendido que la legislación europea jugará su papel en asegurar que Renfe supere las barreras tecnológicas que le ha impuesto Francia para que pueda expandirse en ese país, algo que Ouigo, empresa nacional francesa, ya ha hecho en España. Así lo manifestó durante su participación en unas jornadas organizadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a través de Adif para tratar los desafíos y las oportunidades de la liberalización ferroviaria acometida en España.

En una mesa redonda en la que también estaban presentes los representantes de los tres operadores (Renfe, Iryo y Ouigo), Schmidt admitió los obstáculos que Renfe está encontrando en Francia, al trasladar al director general de Desarrollo y Estrategia de Renfe, Manel Villalante, que la Comisión Europea está de su lado para superar los obstáculos. «No podemos tener una isla de perfecta competencia en España y cuando cruzas la frontera, se para. Tiene que haber reciprocidad, Ouigo viene a España y Renfe va a Francia. Estamos de vuestro lado para superar, de la mano de la Agencia Europea Ferroviaria, todos los obstáculos», declaró.

Schmidt precisó que algunos de esos obstáculos no son directamente el decir: «no te queremos»; sino que son más bien de: «Eres bienvenido, pero necesitas un determinado sistema de señalización que no puedes conseguir». En este punto, cuando el director de Transporte Terrestre de la Comisión Europea trasladó que la legislación europea asegurará que Renfe pueda tener acceso a esos sistemas «que son usados como barreras de entrada».
Renfe ya opera desde este verano dentro de Francia en ciudades como Lyon o Marsella, aunque lleva años intentando circular también hasta París, pero es en ese tramo entre Lyon y la capital gala en el que los organismos franceses le piden un sistema de señalización distinto.
Respecto al modelo de liberalización puesto en marcha en España, Kristian Schmidt lo ha ensalzado, asegurando que el resto de países europeos tendrían que tenerlo como modelo, ya que cree que tiene «muchas virtudes». Al mismo tiempo, ha celebrado que el uso de los fondos europeos haya sido «eficiente» en España, al menos en la que concierne a la alta velocidad y en concreto a la modernización de las estaciones para que tengan más capacidad y puedan acoger más operadores. «En otros países se usa como excusa para no abrir el mercado porque dicen que no hay estaciones preparadas», ha lamentado.

Sin embargo, también señaló «que no todo es perfecto en España», como la elección de no introducir peajes en las autovías (también entra dentro de sus competencias como director de transporte terrestre) o que las mercancías en tren no terminen por despegar: «Estáis en la Champions League en la alta velocidad, pero en tercera división en mercancías», concluyó.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

Previsiones de inflación a un año (swaps del índice de precios al consumo)

24 de noviembre de 20250
Sin categoría

CASO GARCIA ORTIZ: Balas sitúa en la Fiscalia la filtración

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GALLEGO: trata de defender el valor el bolsa de la compañía

7 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros

25 de noviembre de 20250
General

Trump da un ultimátum a Ucrania

25 de noviembre de 20250
Mercados

Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania

25 de noviembre de 20250
Empresas

IBERDROLA: nuevo record bursátil

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025
  • Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025
  • BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies