Skip to content

  sábado 15 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Bruselas: nuevos aranceles para los eléctricos
Economía

Bruselas: nuevos aranceles para los eléctricos

Bruselas ha vuelto a corregir a la baja su propuesta de aranceles para las importaciones de baterías de vehículos eléctricos chinos.

RedaccionRedaccion—20 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La medida, represalia del bloque a los subsidios que Pekín ha proporcionado a su industria, plantea como novedad un arancel del 9% a las importaciones de Tesla desde China y registra un ligero recorte de todas las tarifas propuestas hasta la fecha, a excepción de las que se aplican a las empresas que han colaborado en la investigación que la Comisión Europea lanzó en 2023. De esta manera, estas últimas firmas estarían sujetas a un tipo del 21,3%, frente al 20,8% que fijaba la última actualización de julio. El tipo máximo, que se aplicaría a las compañías que no hayan colaborado, se rebaja del 37,6% al 36,3%.

Una de las novedades de esta actualización es que por primera vez Bruselas fija una tasa a las importaciones de vehículos eléctricos de Telsa que procedan de Pekín, después de que la firma pidiera a la Comisión Europea un análisis específico de los subsidios recibidos. La tasa del 9%, según han explicado fuentes comunitarias, se corresponde con la cantidad de subsidios que la firma de Elon Musk percibe del Gobierno chino, una cuantía sustancialmente inferior frente a las empresas del gigante asiático.

La última revisión de Bruselas rebaja así al 36,3% el tipo máximo que se aplicaría a las empresas chinas que no han colaborado con la investigación, desde el 37,6% que fijaba en julio y que, a su vez, suponía una rebaja desde el 38,1% que planteaba inicialmente. Ocurre a la inversa con las empresas que han colaborado en el proceso. La Comisión Europea ha explicado que un error de cálculo ha obligado a un incremento al 21,3% para estas empresas, desde el 20,8% de hace un mes y por encima, también, del 21% que planteaba en un inicio. Es así que, para las tres firmas principales de baterías de vehículos eléctricos investigadas, la Comisión Europea plantea tarifas del 36,3% para SAIC, 19,3% para Geely y 17% para BYD, frente a al 37,6%, 19,9% y 17,4%, respectivamente que planteaba en julio. En todo caso, estos tipos no estarán en vigor hasta su publicación en el Diario Oficial de la UE, plazo que termina el 30 de octubre. Las tarifas no tendrían efecto retroactivo y estarán en vigor durante cinco años.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies