Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  Bruselas quiere adelantar un año la prohibición de importar gas natural licuado ruso
Energía

Bruselas quiere adelantar un año la prohibición de importar gas natural licuado ruso

La Comisión Europea pretende adelantar un año la ruptura con el gas ruso.

RedaccionRedaccion—19 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Si hace unos meses planteaba a los Estados miembros dejar de importar este combustible a partir del 1 de enero de 2028, ahora propone fijar la fecha límite en el 1 de enero de 2027. La medida se incluye en el decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú por la guerra en Ucrania.
El giro se produce después de que el presidente de Estados Unidos instara a los aliados de la OTAN a endurecer las restricciones sobre la energía rusa, sugiriendo aranceles del 100% para terceros países que adquieran estos productos, en clara referencia a China e India.
La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kallas, fue quien concretó el anuncio en la red social X (antes Twitter). En su mensaje explicó que los ingresos energéticos son el sostén del esfuerzo bélico ruso y detalló medidas como la designación de 118 nuevos buques vinculados a la llamada flota oscura y la prohibición de reasegurar a los navíos sancionados. Todo ello con el objetivo de acelerar la eliminación del gas natural licuado ruso en Europa.

Bruselas mantiene así la línea de actuación que ha seguido durante los últimos tres años: ir reduciendo de forma progresiva las compras de petróleo, gas y otras materias primas de Rusia, lo que obliga a diversificar proveedores. Entre los beneficiados se encuentran países como Estados Unidos, que también exporta combustibles fósiles al mercado europeo.
El plan aún debe recibir la aprobación de los Estados miembros en el Consejo de la UE. La negociación no se anticipa sencilla: la experiencia con la fecha de 2028 ya evidenció resistencias, y varios países, incluida España, han mostrado reparos a dar su visto bueno.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

INDUSTRIA GASINTENSIVA : el gas es clave para descarbonizar

4 de noviembre de 20250
Empresas

NORDEX: multiplica beneficios

4 de noviembre de 20250
Empresas

Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi

3 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies