Skip to content

  martes 19 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de agosto de 2025CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025BdE: la rentabilidad de la banca aumenta 19 de agosto de 2025VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Bruselas sigue de cerca los movimientos de Twitter
EmpresasTelecomunicaciones

Bruselas sigue de cerca los movimientos de Twitter

El comisario europeo de Mercado Interior, Breton, ha anunciado que Twitter ha abandonado el código voluntario contra la desinformación auspiciado por Bruselas pero advirtió de que la empresa dirigida por Musk tendrá en cualquier caso que aplicar las nuevas normas de servicios digitales si quiere seguir operando en la UE.

RedaccionRedaccion—28 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“Puedes correr, pero no puedes esconderte. Más allá de los compromisos voluntarios, la lucha contra la desinformación será una obligación legal bajo la Ley de Servicios Digitales desde el 25 de agosto. Nuestros equipos estarán preparados para hacer que se cumpla”, escribió Breton en sus redes sociales.
Este código de prácticas contra la desinformación, al que siguen adheridas empresas como Google, Meta o TikTok, incluye compromisos voluntarios para evitar que quienes diseminan información falsa puedan recibir ingresos por publicidad y para reforzar las medidas que tratan de impedir fenómenos como las cuentas falsas, las granjas de bots que amplifican mensajes engañosos o la suplantación de identidad.

Desde la compra de Twitter por Musk el pasado mes de octubre por 44.000 millones de dólares, la plataforma ha dejado de advertir a sus usuarios sobre información potencialmente falsa difundida sobre el Covid-19 y ha cambiado la funcionalidad del check azul de usuario verificado para convertirlo en un modelo de suscripción sin filtros y no para distinguir a perfiles relevantes con la identidad verificada.
Casi una veintena de grandes plataformas digitales con más de 45 millones de usuarios activos mensuales en la UE serán a partir del próximo 25 de agosto las primeras que tendrán que cumplir con los nuevos requisitos de transparencia sobre el contenido en internet y lucha contra la desinformación. Si no lo hacen, Bruselas les podrá imponer una multa de hasta el 6 % de su facturación anual a nivel mundial. Entre ellas figuran Twitter, TikTok, Instagram, Wikipedia, Facebook y diferentes servicios de Google, incluyendo su motor de búsqueda, funcionalidad de mapas y tienda de aplicaciones.

Estas empresas se enfrentarán a requisitos estrictos, como eliminar rápidamente los contenidos ilegales, garantizar que no se dirige a los menores publicidad personalizada y limitar la difusión de desinformación y contenidos nocivos como el ciberacoso.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos

19 de agosto de 20250
Empresas

Air Europa acepta la oferta de compra de Turkish Airlines

19 de agosto de 20250
Empresas

Iberdrola construirá la primera agrovoltaica

19 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

CONGRESO EE UU: España investigada

19 de agosto de 20250
Gobierno

ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros

19 de agosto de 20250
General

CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú

19 de agosto de 20250
Politica y partidos

ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025
  • ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025
  • CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025
  • ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025
  • HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies